El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha presentado en el Palacio de Zurbano de Madrid TAC!, el Festival de Arquitectura Urbana. Se trata de un nuevo programa anual, impulsado por Mitma junto a la Fundación Arquia, dirigido a jóvenes arquitectos que convertirá cada año una ciudad española en un espacio para la innovación y la experimentación a partir de la construcción de un pabellón temporal.
El acto de presentación de este nuevo programa de arquitectura ha contado con la participación del director general de Agenda Urbana y Arquitectura de Mitma, Iñaqui Carnicero; la directora de la Fundación Arquia, Sol Candela, entidad colaboradora; el concejal de Urbanismo y Obra Pública de Granada, Miguel Ángel Fernández, y el director artístico de TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Javier Peña.
TAC! Festival de Arquitectura Urbana es una iniciativa puesta en marcha desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio, en colaboración con la Fundación Arquia, que quiere unir la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social.
Apuesta por el trabajo de los más jóvenes
Durante su intervención, Iñaqui Carnicero ha destacado que «esta es una apuesta por impulsar el trabajo de los más jóvenes» y ha incidido en que «la construcción de un pabellón temporal es una oportunidad perfecta para acercar la arquitectura a la sociedad y además poner de relieve el talento de los jóvenes arquitectos”.
Desde Fundación Arquia también han resaltado su apuesta por los arquitectos jóvenes y su directora, Sol Candela Alcover, ha valorado que «colaboraciones como TAC! son las que hacen que los proyectos adquieran el carácter permanente y relevante que tiene a arquitectura en sí misma«.
El programa cuenta con una convocatoria abierta dirigida a jóvenes arquitectos con el objetivo de crear un pabellón temporal que singularice, cada año, un espacio público representativo de una ciudad española. El concurso de ideas premiará a un arquitecto y dos propuestas finalistas. En concreto, el arquitecto ganador será el encargado de diseñar la propuesta y de desarrollar el proyecto con el apoyo de los equipos técnicos de Mitma.
Cada año en una ciudad española
El festival se celebrará cada año en una ciudad española distinta para acercar así la arquitectura más contemporánea y el talento de los jóvenes arquitectos a diversos rincones de España. Además, el programa dispondrá de una convocatoria abierta a los ayuntamientos para que presenten su candidatura con el objetivo de albergar el pabellón temporal en la próxima edición.
Este año, la ciudad escogida es Granada que, para Miguel Ángel Fernández Madrid, concejal de Urbanismo y Obra Pública de esta ciudad, «es un honor que el festival tenga su pistoletazo de salida en Granada, que también es un territorio donde la arquitectura, histórica y contemporánea, tiene una gran penetración«.
Por su parte, Javier Peña Ibáñez, director artístico de TAC! Festival de Arquitectura Urbana, ha destacado que su deseo es que este proyecto continúe vertebrando los territorios a través de la arquitectura, que proponga nuevas formas de relaciones y de ocupar el espacio público, desde la innovación y la experimentación.
Granada acogerá la primera edición
La ciudad nazarí ha sido escogida para albergar esta primera edición de TAC! por ser un referente en la historia de la arquitectura en España. El arquitecto/a seleccionado/a tendrá la misión de diseñar un pabellón temporal que singularice su Plaza del Humilladero y que pueda, a su vez, dar cobijo a actividades culturales y lúdicas, impulsadas desde el festival y el Ayuntamiento de Granada.
El pabellón temporal podrá visitarse a partir del 14 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2022. El proceso de selección del concurso, así como de su construcción y de todas las actividades que vaya a albergar, podrá seguirse a través del canal de Instagram del festival.
Convocatoria para la creación del pabellón
El Concurso Internacional de ideas para el diseño del pabellón estará abierto hasta el 14 de julio y en él podrán concurrir todos los arquitectos/as, debiendo haber al menos un miembro del equipo de nacionalidad española; el límite de edad de los participantes es de 45 años.
Para la designación de los ganadores y finalistas, se ha constituido un jurado compuesto por los siguientes miembros con derecho a voto: Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana; Sol Candela Alcover; directora de Fundación Arquia; Lesley Lokko, comisaria de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023; Inês Lobo, arquitecta y profesora de Universidad Autónoma de Lisboa y ISCTE, Carmen Moreno, arquitecta y profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada; José Vallejo, coordinador Cultural del Ayuntamiento de Granada y Javier Peña Ibáñez, director Artístico del Festival TAC!
Tras el fallo del jurado, los autores de la propuesta ganadora obtendrán un premio de 10.000 euros y podrán llevar a cabo el proyecto con un presupuesto estimado de 90.000 euros para la ejecución del pabellón. El segundo proyecto será premiado con 2.000 euros y el tercero con 1.000 euros.
El jurado tendrá en cuenta varios criterios de selección para elegir el ganador basados en los valores que debe representar la arquitectura del siglo XXI, como son la sostenibilidad, la innovación, la calidad arquitectónica y su adaptación al espacio público y el entorno.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.