La promotora Metrovacesa celebró ayer día 8 de julio en la ciudad de Sevilla el acto de Primera Piedra de su proyecto Isla Natura, en el ámbito de Palmas Altas. Juan Espadas Cejas, alcalde de la ciudad; junto a Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; y los responsables de la compañía, han detallado las características del proyecto en el que se prevé la construcción de 2.870 viviendas, que va destinado a potenciar una de las principales zonas de crecimiento de la ciudad y cuyas obras de urbanización acaban de dar comienzo.
Usos del suelo
Isla Natura será un nuevo barrio sostenible que comprenderá más de 67 hectáreas en un nuevo sector en el sur de la ciudad de Sevilla, situado junto a los Bermejales, en el margen izquierdo del río Guadaira, parte del futuro anillo verde de la ciudad, así como junto al Puerto, el centro comercial Lagoh y la futura Ciudad de la Justicia. El nuevo barrio contará con espacios verdes de más de 180.000 m2 que proporcionarán un nuevo pulmón verde para la ciudad, con la plantación de más de 4.247 árboles. Además, se destinarán 42.900 m2 a centros educativos, más de 24.000 m2 a uso deportivo y más de 13.300 m2 a otros usos de interés público y social (SIPS) con equipamientos de calidad. Asimismo, completa la oferta de usos urbanísticos más de 42.300 m2 de superficie que será destinada a uso terciario.

Viviendas
Está previsto, en concreto, el desarrollo de 2.870 viviendas de manera progresiva, de las cuales 1.232 serán con protección pública. Metrovacesa, en concreto, promoverá 1.900 viviendas del total, tras la cesión al Ayuntamiento de Sevilla de las restantes. Esto supone la mayor actuación residencial en el sur de Sevilla y la oportunidad para crear una infraestructura moderna para la ciudad, donde el diseño vanguardista convivirá con la belleza natural en un enclave inigualable.
Metrovacesa ya ha iniciado con éxito, gracias a la excelente acogida que están teniendo en el mercado y al ritmo actual de preventas, la comercialización de sus cuatro primeras promociones en el ámbito, las cuales suman un total de 234 viviendas. Se trata en concreto de Residencial Mulhacén, con 46 viviendas plurifamiliares; Villas del Volga, con 47 viviendas de tipología unifamiliar adosada; Residencial Montblanc, compuesta por 108 viviendas plurifamiliares; y Villas del Nilo, con 33 viviendas unifamiliares adosadas. El volumen total de inversión que le ha supuesto Isla Natura a la promotora asciende a los 400 millones de euros.
Desarrollo urbano
Así mismo, como parte del acuerdo alcanzado entre Metrovacesa y el Ayuntamiento de Sevilla, la promotora desarrollará también el acceso viario SGV DBP 02 ‘Ronda urbana Palmas Altas-Pítamo’ y el acceso sur al sector desde la Travesía de Bellavista, ambos en proceso de tramitación. Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, ha agradecido a Metrovacesa su apuesta por “el modelo de barrio sostenible” .
En palabras de Juan Espadas Cejas, alcalde de Sevilla: “El desarrollo de este nuevo gran barrio de Sevilla es un proyecto estratégico y de enorme importancia en estos momentos en los que tenemos que apostar por la colaboración público-privada para contribuir a la recuperación económica y social tras la crisis sanitaria». Por su parte, Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa, ha afirmado que «Isla Natura es, sin duda, uno de los proyectos más relevantes e ilusionantes para nosotros, ya que Palmas Altas es el sector con mayor potencial de Sevilla». Pérez de Leza señalaba también el «compromiso de Metrovacesa con el desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios sostenibles, haciendo de Isla Natura un nuevo referente verde, eficiente y vanguardista, para consolidar a Sevilla como referente y destino residencial de calidad”.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.