Mercadona ha reforzado su compromiso con el respeto al medio ambiente en los últimos dos años. En concreto, durante 2019 y 2020, la compañía de supermercados ha reevaluado sus procesos y ha puesto en marcha nuevas medidas de sostenibilidad para las que ha invertido más de 90 millones de euros.
El Sistema de Gestión Ambiental de Mercadona basa sus actuaciones en la premisa fundamental de producir más con menos recursos, para lo cual identifica los impactos ambientales generados por su actividad y define objetivos y estrategias para reducirlos en cuatro áreas principales:
- logística sostenible
- eficiencia energética
- reducción y gestión de residuos
- producción y consumo sostenibles
1) Logística sostenible
Mercadona ha continuado introduciendo mejoras para optimizar y hacer más sostenible su actividad logística. Para ello, ha incorporado soluciones como, por ejemplo, el uso de combustibles menos contaminantes, mejoras en los equipos refrigerantes de los vehículos, renovación de la flota por estándares de motor más avanzados y eficientes y repartos de última milla en núcleos urbanos realizados por camiones con las normas de control de emisiones más restrictivas del mercado.
Gracias a todo ello y a los ‘Proveedores Totaler’ con los que colabora, al cierre de 2020 la compañía ha certificado importantes avances: el 99% de su flota responde al estándar Euro VI, dispone de 103 camiones propulsados a gas natural (GNL y GNC), realiza logística silenciosa en horas valle en un total de 777 tiendas y ha alcanzado una tasa de llenado de camiones del 85%. Además, en 2020 Mercadona se adhirió a la iniciativa internacional Lean&Green, impulsada por AECCOC, para trabajar en un Plan de Acción para la Reducción de Emisiones con el que podrá certificar una reducción inicial del 20% de sus emisiones logísticas entre 2015 y 2019, a la que sumará un 10% adicional en 2023.
2) Eficiencia energética

La compañía ha puesto en marcha un proyecto de medición exhaustiva, y en tiempo real, de los consumos energéticos de cada tienda, y está apostando por la instalación de placas fotovoltaicas como fuente de energía renovable y de reducción de emisiones. A este respecto, la compañía ha instalado en 2020 más de 1.400 paneles solares distribuidos en 8 centros entre España y Portugal, iniciativa que le permite ahorrar, en cada uno de estos centros, un 15% de electricidad; y cuenta con un total de 9.000 paneles solares activos, el equivalente a más de 600 kWp en placas fotovoltaicas.
Igualmente, ha apostado por las tiendas ecoeficientes al adaptar 1020 establecimientos de su red al modelo de «Tiendas 8», lo que supone una reducción del 40% del consumo energético respecto a una tienda convencional. Con estas medidas, Mercadona ha reducido su consumo eléctrico durante 2019 y 2020 en 39,7 millones de kWh y ha seguido trabajando en otras iniciativas verdes, como la instalación de 1.433 puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus parkings, o en la prevención y el control de fugas de gases refrigerantes.
3) Gestión de residuos y reducción del plástico

La compañía de supermercados, además de reforzar sus sistemas ya consolidados de reutilización y reciclaje de envases comerciales, en 2020 ha puesto en marcha la llamada Estrategia 6.25, que cuenta con seis acciones para reducir el uso de plástico y la gestión responsable de su residuo para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico en sus envases, que todos los envases de plástico sean reciclables y reciclar todo su residuo plástico.
Así, Mercadona ya ha eliminado las bolsas y los desechables de plástico de un solo uso de todas sus secciones, sustituyéndolo por menaje sostenible. Y mantiene el objetivo de reducir el plástico en los envases de su marca propia. Con ello, se han podido reciclar en 2020 hasta 3.000 toneladas de plástico, y ahorrar 180.000 toneladas de materiales de un solo uso. Por ello, y hasta 2025, Mercadona va a invertir 140 millones de euros en la ejecución de esta estrategia.
4) Compromiso con el entorno y la producción sostenible
Iniciativas como la reducción del desperdicio o la donación de productos aptos para el consumo o han permitido a Mercadona colaborar con más de 290 comedores sociales y 60 bancos de alimentos a los que se han donado 17.000 toneladas de productos tanto en España como en Portugal, durante 2020.
También ha puesto en marcha proyectos que fomenten un modelo de producción y consumo más sostenible, como la creación de la Cátedra Mercadona de Economía Circular con la UPF-BSM o de las políticas de bienestar animal que impulsa (como la adhesión de los proveedores al Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, así como las diferentes certificaciones con las que cuentan).
Todas estas medidas y estrategias se pueden consultar en la recién publicada Memoria Medioambiental Mercadona 2019-2020.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.