
Sevilla tiene en marcha varios proyectos que supondrán la transformación urbana hacia un modelo de ciudad más habitable y sostenible. Estas actuaciones tienen por objetivo mejorar la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos a través de proyectos pioneros, impulsar la habitabilidad del espacio público y las zonas verde con el aumento de zonas de sombra y de los espacios dedicados a la movilidad activa y garantizar la accesibilidad universal de las calles y plazas. Pero también, promover la descarbonización de la ciudad con el impulso de la movilidad urbana sostenible.
Bajo estas premisas se están desarrollando proyectos de movilidad sostenible dentro de las competencias municipales, como la ampliación del tranvía y la implantación de la nueva línea de tranvibús (autobús eléctrico) que conecte Sevilla Este y Santa Just. Y también se están reurbanizando varias calles, como la Avenida de la Cruz Roja, Ronda Histórica, Paseo de Torneo, Cartuja Qanat, para generar mayores espacios de sombra e itinerarios peatonales. Además de estas actuaciones, Sevilla tiene en desarrollo el proyecto de ciudad sostenible Respira Nervión, una de las iniciativas más ambiciosas de la ciudad en los últimos años.
Respira Nervión
Con el objetivo de conseguir una capitalidad verde, Respira Nervión propone nuevos espacios verdes para los peatones así como impulsar la movilidad sostenible. La inversión total superará los 25,5 millones de euros, de los cuales 11,5 millones de euros serán sufragados con fondos europeos FEDER obtenidos a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
El proyecto Respira Nervión transformará las avenidas San Francisco Javier y Luis de Morales con la creación de un corredor verde, la mejora de los itinerarios peatonales y ciclistas y la ampliación del tranvía a Santa Justa. Las obras, que tendrán 18 meses de duración en dos fases, supondrán además la renovación de las infraestructuras de Emasesa para mejorar el servicio a los residentes y comercios, así como la implantación de un nuevo colector para una canalización adecuada de las aguas pluviales y evitar así las inundaciones. Se espera que el proyecto haya concluido para verano de 2023.
Las actuaciones que contempla este plan son las siguientes:
- Renovación de infraestructuras de Emasesa: el nuevo colector de un kilómetro, que discurrirá bajo la avenida Luis de Morales hasta llegar a Eduardo Dato, mejorará la capacidad de gestión de las aguas pluviales, evitando así inundaciones en toda la zona desde Gran Plaza hacia el oeste. El proyecto también supone la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento de Emasesa para dar un mejor servicio a los hogares del barrio. Se implantará además un sistema de drenaje urbano sostenible en el suelo, para canalizar las aguas de lluvia en las zonas verdes y garantizar así el aprovechamiento de recursos para arbolado y arbustos.
- Ampliación del tranvía de Sevilla: la prolongación de la línea de tranvía hasta Santa Justa forma parte de un proyecto integral de mejora de la movilidad sostenible y la intermodalidad urbana, y está vinculado al desarrollo de otros medios de transportes necesarios para la ciudad como la red de Metro y la conexión con el Aeropuerto. Sumará cuatro nuevas paradas del tranvía y conectará el centro de Sevilla con Santa Justa en 18 minutos, mejorando la conectividad de esta zona residencial, comercial y de oficinas. Se sumará, además, la nueva línea de tranvibús que conectará la zona Este con Santa Justa y el Casco Antiguo en 2023.
- Desarrollo del corredor verde de Nervión: el corredor verde de San Francisco Javier y Luis de Morales generará dos itinerarios peatonales y ciclistas con un aumento de la accesibilidad y de las zonas verdes, y generando nuevos espacios de estancia para la ciudadanía. Tendrá un total de 396 árboles y más de 33.000 arbustos y herbáceas, para generar 15.000 m2 de sombra. Se han seleccionado diferentes especies en función de cada zona del corredor, como la Koelreuteria paniculata en paradas de autobús, la Paulonia en cruces secundarios y, para las glorietas, césped Zoysia Zeon, palmeras Washingtonia y Phytolacca dioica, entre otros.

El trazado de las avenidas de San Francisco Javier y Luis de Morales incluirá dos itinerarios peatonales, una sección de carril bici, carril bus en cada lado, dos carriles por sentido para transporte privado y vía central para el tranvía. El corredor verde garantizará las zonas de sombra en los itinerarios peatonales y ciclistas, junto a las zonas residenciales y comerciales del barrio.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.