El Pleno del Ayuntamiento dio, el 30 de marzo, su respaldo unánime a la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Marbella, un documento que según ha subrayado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, “articula territorios, completa dotaciones y abre la puerta a importantes proyectos hoteleros, educativos, deportivos y sociales, siguiendo un modelo de ciudad jardín conectada en 15 minutos”. La regidora, que ha agradecido el trabajo de la delegación de Ordenación Territorio y de la oficina del equipo redactor y la colaboración de todos los grupos municipales, ha puesto el acento en que el objetivo es que “sigamos manteniendo la calidad de vida”, al tiempo “que se garantiza la sostenibilidad”.
La primera edil, quien ha recordado que Marbella será el primer municipio andaluz que saque adelante su planeamiento urbanístico de acuerdo con la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), ha destacado la “participación de la ciudadanía a través de sus alegaciones y sugerencias”. “No queríamos que fuera un plan de un partido político, sino que fuera de toda la ciudad”, ha asegurado Muñoz, quien ha apuntado a que “gracias a la decisión que adoptamos de incorporarnos a la nueva legislación, aunque supusiera un trabajo adicional, hemos conseguido que se flexibilice y agilicen los trámites”. En este punto, ha incidido que tanto el PGOM como el Plan de Ordenación Urbana (POU), en el que ya se está trabajando, “se aprobarán de manera inicial y definitiva por parte del Ayuntamiento”. “La nueva regulación, a diferencias de las anteriores, tiene una vocación municipalista y nos permite poder gestionar nuestro futuro”, ha abundado.
Entre los principales aspectos del nuevo planeamiento, ha detallado que se incorporan 12 millones de metros cuadrados de suelo urbano, que antes estaban clasificados como rústicos “pero que en su mayoría ya estaban construidos”. “El nuevo documento reconoce la realidad existente en Marbella y desaparecen esos sistemas de compensaciones inejecutables que eran totalmente inasumibles para el desarrollo de la ciudad”, han indicado Muñoz. “Queremos mirar al futuro y que a los terceros de buena fe y a los propietarios de los terrenos se les permita vivir en una zona ajustada a situación real ”, ha valorado la alcaldesa, quien ha añadido que el objetivo es igualmente “dotarlos de más y mejores infraestructuras”.
En este sentido, se ha referido a núcleos como Valle del Sol, Las Medranas, El Salto, Los Molineros o Bello Horizonte, “que tendrán ordenadas sus viviendas y contarán con viales y dotaciones de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos”; así como a “los vacíos urbanos existentes que salpicaban el municipio y que se podrán urbanizar de una manera ponderada, proporcionada y sostenible”. “Desde mañana mismo podemos empezar a tramitar en paralelo muchos desarrollos”, ha afirmado la primera edil, quien se ha referido a grandes proyectos previstos, como el área multifuncional de Arroyo Segundo, que acogerá el recinto ferial de Marbella, o el vinculado a la innovación en la zona Guadaiza.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.