Málaga defendió el pasado lunes 14 de marzo en el Pabellón de España de la Expo 2020 Dubái su candidatura para acoger la sede de la Expo 2027. Esta exposición internacional se presentó bajo el título La era urbana: hacia la ciudad sostenible con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, el Pabellón de España en Dubái, Acción Cultural Española (Gobierno de España), la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. Todas estas entidades han trabajado conjuntamente en la organización de la candidatura.

Esta es la segunda vez que la Expo 2027 Málaga viaja hasta Dubái. Ya lo hizo el pasado 12 de febrero en el marco de un acto organizado por la Junta de Andalucía con motivo de la Semana de Andalucía. En esta ocasión se trata de un evento diseñado ex profeso para la presentación de la candidatura.
La Expo 2027 en Málaga
La Expo 2027 en Málaga se celebraría del 5 de junio al 5 de septiembre de 2027 y se ubicaría en la zona de Buenavista (distrito Campanillas), en el Oeste de la ciudad. La parcela que acogería el gran evento tiene 250.000 m2 de superficie, pero podría alcanzar los 800.000 m2 incluyendo los terrenos situados al Oeste y Este de la pastilla principal de suelo para destinarlos respectivamente a la logística y a aproximadamente 1.440 viviendas. Esta es una ubicación estratégica, situada en el triángulo productivo de Málaga junto a la Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Andalucía, los principales parques empresariales, el aeropuerto y el Palacio de Ferias y Congresos.
Además, la ciudad ya cuenta con otras infraestructuras para el desarrollo de la Expo Internacional de 2027, como líneas ferroviarias que conectan con Madrid mediante tren de alta velocidad, el principal nudo de autovías del área metropolitana y una importante red hotelera. Asimismo, todos los equipamientos construidos para el evento seguirían transformando la ciudad una vez finalizada la Expo, incorporando nuevas zonas productivas y residenciales con edificios también destinados a la educación, investigación e innovación.

Una vez concluya la Expo, la parte oeste de la parcela destinada a acoger la feria se utilizaría para acometer la ampliación del Centro de Transporte de Mercancías (CTM). Por su parte, la parte al Este de la parcela principal podría ser utilizada para viviendas del personal que trabaje en el montaje y funcionamiento de la Expo e incorporarse posteriormente al parque de vivienda pública de la ciudad en régimen de alquiler. Todo ello sin perder de vista la sostenibilidad del proyecto, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de 2030.
Entre los objetivos y ambiciones de la candidatura, hacer compatible el crecimiento y desarrollo de Málaga con la protección del medio ambiente y la creación de una ciudad más sostenible y habitable. La Expo Internacional de Málaga en 2027 permitiría intercambiar conocimiento y soluciones para hacer de las ciudades entornos amables de residencia y convivencia, con una oportunidad única para poner en común el progreso científico, tecnológico y económico en torno a la sostenibilidad urbana.

Acto de presentación en Dubái
El evento se ha celebrado en el Pabellón de España y ha comenzado a las 19.00 horas (16:00 horas en España) con una copa de bienvenida. Seguidamente ha tenido lugar el acto de presentación de la candidatura (16:30 hora española), en el que han intervenido el embajador de España en Emiratos, Íñigo de Palacio; la comisaria ejecutiva del Pabellón, Carmen Bueno; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (mediante un vídeo). Las intervenciones, en inglés, han estado seguidas de la proyección de un nuevo vídeo promocional de la Expo 2027 Málaga:
A continuación, ha tenido lugar un recital lírico a cargo del barítono malagueño Carlos Álvarez, la soprano Berna Perles y el pianista Rubén Fernández Aguirre, patrocinado por Unicaja Banco. Por último, se ha ofrecido un cóctel en el que se han servido productos típicos de la gastronomía malagueña y española. Además, en el espacio en el que ha tenido lugar el evento se han proyectado distintos vídeos relacionados con las temáticas de la Expo 2027, la provincia y la ciudad que envolverán el ambiente en el que se desarrolle.
Los asistentes han sido obsequiados con varios artículos promocionales de la candidatura, con el patrocinio de Cosentino Global. Se trata de artículos elaborados con materiales respetuosos con el medio ambiente (una bolsa, un cargador inalámbrico para dispositivos móviles, una semilla de flores silvestres, un set de cubiertos de bambú y un pen drive que incluye información de la ciudad y de la candidatura), en alusión a la temática de la Expo 2027; así mismo, se les han entregado botellas de aceite de Sabor a Málaga cedida por la Diputación Provincial.
Al evento se han invitado, entre otros, a los comisarios de los pabellones de países con representación en la Expo 2020 Dubái así como a miembros del cuerpo diplomático y de organismos internacionales. Se ha retransmitido en directo en los perfiles oficiales en Twitter y Facebook del Ayuntamiento de Málaga y la Expo 2027 Málaga (Málaga 2027).
Candidatura de Málaga para la Expo2027
La candidatura de Málaga para acoger en 2027 una exposición internacional fue presentada por el Gobierno de España el pasado 26 de enero ante el Bureau International des Expositions (BIE). El Ayuntamiento comenzó a trabajar en esta iniciativa en el año 2019. La información acerca de la temática, ubicación, usos post-expo y las últimas novedades del proyecto se pueden encontrar en este enlace.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.