El Ayuntamiento de Madrid, a través de las áreas de Familias, Igualdad y Bienestar, y de Desarrollo Urbano, ya ha puesto en marcha el primer proyecto con 300 viviendas para personas mayores y, antes de que finalice el año, sacará el concurso para la cesión de tres parcelas en Hortaleza, Ciudad Lineal y Usera para su construcción. De esta forma se inicia un camino que busca, en palabras de Mariano Fuentes, delegado de Desarrollo Urbano, “lograr que este Ayuntamiento sea un referente de bienestar para personas mayores en toda España”.
El cohousing se vislumbra como una herramienta clave para envejecer manteniendo la independencia. Es una fórmula que permite contar con vivienda propia, pero compartiendo servicios básicos con los otros vecinos que están en la misma situación. La atención y la cobertura de las necesidades básicas están así garantizadas y son un antídoto frente al deterioro cognitivo, la soledad no deseada y el aislamiento.
Hortaleza, Ciudad Lineal y Usera, distritos pioneros
Para poner en marcha este nuevo modelo de viviendas, desde el Área de Desarrollo Urbano se va a lanzar un concurso de cesión de tres parcelas dotacionales, situadas en tres barrios de otros tantos distritos de Madrid. La primera en Orcasitas, en Usera, sobre una parcela de 6.000 m2; la segunda en el barrio de Ascao, en Ciudad Lineal, sobre una superficie de 4.400 m2 y una tercera en el barrio de Canillas, en Hortaleza, sobre una parcela de 5.000 m2. En total, las tres parcelas tendrán capacidad para cerca de 300 viviendas, en proyectos gestionados en régimen de cooperativa.
En la selección de las parcelas, según explicó Mariano Fuentes, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta “que la superficie fuera aproximada a 4.000 m2, localizadas en entornos urbanos consolidados y en los que no haya déficits dotacionales o existan otras parcelas municipales vacantes y con proximidad al transporte público”. Además, añadió “estas viviendas colaborativas tienen que adecuarse a las tipologías edificatorias del entorno”.
En lo que respecta a las instalaciones contarán con todos los servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de estas personas y zonas comunes que cubran sus necesidades de relaciones y de ocio, al tiempo que ponen a su disposición recursos sanitarios de apoyo.
Oficina de Apoyo al Cohousing Senior
Un elemento clave para el desarrollo de este nuevo modelo en Madrid, es la apertura, a comienzos del próximo año, de una Oficina de Apoyo al Cohousing Senior que servirá para orientar y guiar a todos los ciudadanos o cooperativas interesadas en crear viviendas en esta modalidad colaborativa para personas mayores.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.