La contratación de espacios logísticos en el segundo trimestre de 2023 alcanzó los 99.894 m2, lo que representa una disminución del 38% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída en la contratación es significativa y solo es superada por el segundo trimestre de 2020, durante la crisis del Covid, cuando se contrataron 88.453 m2. Aunque es demasiado pronto para explicar esta disminución, se sugiere que el costo de financiación y la proximidad de las elecciones generales podrían ser los principales obstáculos para la toma de decisiones.
Según los datos de FORCADELL, la mayoría de los espacios contratados se ubicaron en la 3ª Corona de Barcelona, con un total de 49.266 m2 (49% del total) en 4 operaciones. Le sigue la 2ª Corona con 39.854 m2 (40% del total) en 5 operaciones, y la 1ª Corona registró 10.775 m2 (11% del total) en 2 operaciones.
El número de operaciones ha disminuido a 11, lo que sitúa el promedio de operaciones en Cataluña en 9.081 m2. La 3ª Corona tiene un promedio mayor que la 1ª Corona, que tiende a concentrar operaciones de menor volumen. De acuerdo con los datos de FORCADELL, del total contratado, 50.271 m2 (50,32% del total) corresponden a nuevas construcciones o naves llave en mano. Como dato positivo, se destaca que el mercado continúa absorbiendo espacios nuevos y la disponibilidad sigue siendo muy baja. En cuanto a operaciones destacadas, se mencionan el alquiler de una nave de 22.000 m2 en Bràfim (Tarragona) propiedad de Aliseda y otra de 12.000 m2 propiedad de Mirastar en Constantí (Tarragona).
«A pesar de la disminución en la contratación, no se espera una corrección en los precios de alquiler, más bien al contrario, ya que el costo del capital está impulsando los precios de los nuevos proyectos y se espera que las rentas aumenten en los próximos meses», afirma Gerard Plana, Director de Industrial-Logística de FORCADELL.
En cuanto a la inversión, «los fondos y Socimis siguen siendo muy activos en el mercado logístico, especialmente en Cataluña, donde todos tienen su enfoque debido a la baja disponibilidad y la dinámica del mercado», declara Gerard Plana. Sin embargo, los altos precios comienzan a ser un inconveniente que está frenando algunas operaciones, por lo que se espera una corrección en los rendimientos y precios de los terrenos en ciertas áreas.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.