El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado una serie de convenios de colaboración entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), organismo adscrito a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, y los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana. El importe total de estos convenios (a cargo del presupuesto de 2021) asciende a 30 millones de euros. El total de las ayudas concedidas a los institutos tecnológicos entre el 2010 y el 2020 ha ascendido a 396.114.436,11 euros.
Las actividades que se financiarán a cargo de los convenios de colaboración serán: las primarias de los centros tecnológicos, en particular, las de I+D independiente y la difusión de los resultados de las investigaciones de forma no discriminatoria y no exclusiva; las de transferencia de conocimientos cuando todos los beneficios generados por estas vuelvan a invertirse en actividades primarias de los centros; y las inversiones para el desarrollo de las actividades de I+D independiente de los centros tecnológicos.
Los convenios por centros tecnológicos
Los acuerdos, que entrarán en vigor el día de su firma y su duración se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2021, están dotados de las siguientes cuantías para cada centro tecnológico:
- AICE (Asociación de investigación de las industrias cerámicas), 2.652.649,00 euros.
- AIDIMME (Instituto. Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje i Afines) 3.204.948,00 euros.
- AIJU (Asociación de investigación de las industrias del juguete, conexas y afines) 2.002.358,00 euros.
- AIMPLAS (Asociación de investigación de materiales plásticos y conexas) 3.818.925,00 euros.
- AINIA (Asociación de investigación de la industria agroalimentaria) 3.684.756,00 euros.
- AITEX (Asociación de investigación de la industria textil) 3.075.695,00 euros.
- IBV (Instituto de Biomecánica de València) 2.589.987,00 euros.
- INESCOP (Asociación de investigación para la industria del calzado y conexas) 1.374.173,00 euros.
- ITE (Instituto tecnológico de la Energía) 1.479.405,00 euros.
- ITENE (Instituto tecnológico del embalaje, transporte y logística) 2.724.139,00 euros.
- ITI (Instituto tecnológico de Informática) 3.392.965,00 euros.
Estas actividades que se financian con cargo a los convenios de colaboración son aquellas que tienen por objeto apoyar al desarrollo competitivo de los sectores industriales y las pymes industriales valencianas por medio de proyectos de I+D y acciones de difusión y de transferencia de conocimiento y tecnología que faciliten la inversión privada en I+D+i. La finalidad de estos acuerdos es apoyar a la actividad de carácter no económico de los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana durante el ejercicio 2021, y contribuir a superar la situación de emergencia económica actual ocasionada por la Covid-19, mediante la inversión en I+D y la transferencia de conocimiento y tecnología. Por consiguiente, se apuesta además por la transformación del modelo productivo de la comunidad.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.