Brickbro, proptech que conecta propietarios de locales comerciales con personas que buscan comprar o alquilar estos espacios, ha anunciado una nueva inyección de capital con la inversión de Juan Velayos, socio fundador de la sociedad JV20, firma de asesoría e inversión en real estate. Además de pasar a ser socio de Brickbro, Juan Velayos también se unirá al consejo de administración de la proptech.
Velayos, ex consejero delegado de Renta Corporación y responsable de la salida a bolsa de la promotora Neinor Homes, cuenta con una larga trayectoria profesional en el sector del real estate, habiendo liderado también este área en la consultora PWC. Con su experiencia, Brickbro pretende consolidarse en el mercado español como la compañía líder en la digitalización de las transacciones comerciales en el sector inmobiliario.
“Brickbro cuenta con una propuesta tecnológica fundamental para su crecimiento. Gracias a su desarrollo tech es capaz de identificar y analizar los potenciales usos y actividades que existen detrás de un local, además de recomendar un mejor precio de mercado y orientar al comprador o inquilino según sus necesidades” comenta Juan Velayos, nuevo miembro del Consejo.
La incorporación de Juan Velayos a Brickbro muestra el compromiso de la proptech barcelonesa por fortalecer e impulsar su negocio y aumentar su cartera actual de casi 600 inmuebles, valorada actualmente en 143’5 millones de euros. Guillermo Preckler, consejero delegado de Brickbro comenta que “Juan Velayos cuenta con una reconocida trayectoria en la que se incluye la ayuda y asesoramiento de grandes empresas dentro del ecosistema. Junto a su incorporación, sumamos una pieza clave a la empresa para hacer frente a la etapa de crecimiento que estamos viviendo”.
Con este último nombramiento, el Consejo de Administración de Brickbro incorpora una nueva figura, que, junto a Luis Gutiérrez, de Telegraph Hill Capital, permitirán que la startup se afiance como el marketplace de referencia de locales comerciales a nivel nacional, y, en un futuro próximo, internacional. Un año después de levantar 1M€ en su primera ronda de financiación, la startup barcelonesa continúa pisando fuerte. En el primer trimestre ha superado las previsiones que se marcó a finales de 2021, triplicando el número de operaciones, y consiguiendo expandirse por todo el territorio español, pasando de estar presente en 500 códigos postales, a más de 3.000.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.