Hoy se celebra el acto de inauguración del Hospital Enfermera Isabel Zendal, que se ha construido en sólo 3 meses y 10 días. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participa junto al alcalde José Luis Martínez-Almeida y otras autoridades en la ceremonia, donde recorrerán varios pabellones y dependencias integradas en este nuevo centro hospitalario.
La construcción de este hospital tendrá un coste que rondará los 100 millones de euros, una cantidad superior a la inicialmente estimada debido al aumento de la superficie construida (de los 56.000m2 planteados en el anteproyecto hasta los 80.000). Contará con 1.008 camas de hospitalización y 48 camas para UCIs, de las cuales 16 serán de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios. Es decir, albergará un total de 1.056 camas.
También pondrá en marcha el Centro Logístico Sanitario, de casi 8.000m2, que acogerá la sede del almacén central del SERMAS. Y se han construido 6.800m2 de centrales de instalaciones (calderas, climatización, suministros, transformadores, etc) para el correcto funcionamiento del hospital. Cuenta, además, con un edificio de usos múltiples sanitarios que ubicará centros coordinadores del SERMAS y del SUMMA 112, así como el Laboratorio Regional de Salud Pública.
Respecto a los recursos humanos, se estima que los profesionales necesarios para la totalidad de unidades del pabellón 2, el primero que empezará a recibir pacientes, es de 669 sanitarios. La distribución por categorías es la siguiente: 103 facultativos, 247 enfermeras, 8 fisioterapeutas, 6 trabajadores sociales, 39 técnicos de radiodiagnóstico, 6 técnicos de laboratorio, 179 auxiliares de enfermería y 60 celadores, entre otros. La incorporación de los profesionales se realizará de forma progresiva en función de las necesidades asistenciales que se precise atender en cada momento.
La proyección del hospital
Para la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal han hecho falta 5,3 millones de kilos de acero y 16,1 kilómetros de pilotes que forman parte de su cimentación. En total, se han movido 100.000 metros cúbicos de tierras. Y han participado 635 empresas y 1.350 trabajadores simultáneamente, organizados en tres turnos de trabajo que han cubierto las 24 horas y los siete días de la semana. Las obras comenzaron en julio, cuando se realizó el movimiento de tierras; en agosto se ejecutó la cimentación necesaria; en septiembre se levantaron las estructuras y en octubre concluyeron los trabajos de edificación.
El expediente de este hospital, que se ha tramitado por procedimiento de emergencia, ha contado con una gran concurrencia. Se ha invitado a 49 empresas, de las cuales, solo 14 pasaron la evaluación de la Comisión Técnica de Valoración compuesta por funcionarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Entre ellas encontramos estudios de arquitectura, empresas de ingeniería, especializadas en estudios de suelo o urbanización, y constructoras.
El hospital dispondrá de la tecnología más avanzada en el ámbito sanitario y contará con un sistema de Identificación Biométrica. Asimismo, tendrá hasta 12 renovaciones del aire de cada pabellón por cada hora, para reducir el riesgo de contagios. Y se ha apostado por la infraestructura TIC, que permite la comunicación a distancia por vía electrónica. Esto es algo que facilitará el desarrollo de los servicios de los centros coordinadores del SERMAS y del SUMMA112, que se fusionarán en este Hospital. Además, habrá hasta 5 kilómetros de fibra óptica que permitirán a los pacientes disponer de red WI-FI.
Redactora en Por metro cuadrado