La cervecera Heineken y la proveedora energética Engie han comenzado en Sevilla la construcción de la primera planta de generación de energía termosolar 100% renovable de la industria española (CSP, Concentrated Solar Power). Con una inversión de 20 millones de euros, el proyecto permitirá generar energía térmica con el poder del sol para aportar el calor necesario de los procesos productivos de la fábrica de Heineken España en Sevilla.
La nueva planta termosolar se instala dentro de los terrenos de la fábrica de Heineken España en Sevilla, para su propio autoconsumo y como un equipo alternativo de generación de energía térmica cuya fuente primaria, la radiación solar, es 100% renovable, ilimitada y libre de emisiones. El proyecto supone un hito para España, pues es la primera vez que esta tecnología se integra para el autoconsumo de energía térmica en el proceso productivo de una fábrica de esta escala. La finalización de las obras se prevén para junio de 2023.
La nueva planta termosolar funcionará gracias a dos sistemas. Un circuito primario cerrado de agua que recircula a través del campo solar, donde se calienta a 210º C atravesando los tubos en los que se refleja la irradiación solar por medio de espejos. La energía generada se almacena en ocho depósitos de 100 m3 cada uno y se transfiere a un circuito secundario integrado en la fábrica mediante un grupo de intercambiadores. Este proceso permite ceder la energía térmica a los procesos de elaboración de cerveza (regulando temperatura y presión) en forma de agua sobrecalentada a 160º C para lograr una mayor eficiencia energética. El almacenamiento se consigue con los ocho depósitos que permitirán seguir obteniendo calor de la planta durante las horas sin radiación solar durante 5-6 horas.
El acuerdo entre Heineken y Engie se enmarca en un contrato a largo plazo, vigente durante 20 años, hasta 2043, mediante el cual Engie se encarga del diseño y la construcción de la nueva planta, así como de su gestión y mantenimiento. La compañía ya ha iniciado la adecuación de la parcela, ubicada dentro de los terrenos de la fábrica. Una instalación que cuenta con un campo solar de unas 8 hectáreas de superficie, equivalentes a ocho campos de fútbol, y 43.000 m2 de espejos. Con una potencia de 30 MW, generará 28.700 MWh de energía térmica al año, permitiendo reducir más del 60% el consumo de gas fósil de la fábrica de Heineken España en Sevilla y casi 7.000 toneladas de CO2e al año en su huella de carbono.

El proyecto se desarrolla en un marco de colaboración público-privada que implica a Engie España, a Heineken España y a las administraciones públicas nacionales, regionales y locales. Precisamente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha visitado la fábrica para conocer el proyecto y ha estado acompañado por Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla; Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España; y Loreto Ordóñez, consejera delegada de Engie España.
Heineken y su compromiso con Andalucía
En 2021 la cervecera invirtió más de 125 millones de euros en Andalucía para impulsar el progreso social de la región y el papel que juega en la lucha contra el cambio climático y la transición energética de nuestro país. En concreto, inversiones para proyectos de eficiencia energética y agua en sus fábricas de Sevilla y Jaén, contratos con proveedores locales y apoyo al sector agrícola andaluz con más de mil agricultores locales y un 92% de materias primas locales; proyectos de logística de última milla, el programa de acción social de la Fundación Cruzcampo y su escuela de hostelería, además del gran grueso de la inversión destinada a mejorar la competitividad de los bares y restaurantes de la región.
El objetivo de Heineken es convertirse, gracias a las energías renovables, en la primera cervecera española CERO emisiones netas en producción antes de 2025, cinco años antes del compromiso adquirido a nivel global. Y para lograrlo se apoya en la innovación, la eficiencia y las energías renovables, logrando que más del 45% de la energía que utiliza para elaborar sus cervezas y ciders ya proceda de fuentes sostenibles, reduciendo un 19% sus emisiones de CO2 desde 2018. Así, en 2020 Heineken se convirtió en la primera cervecera española que elabora todos sus productos con electricidad 100% renovable gracias a una planta fotovoltaica construida en Huelva junto a Iberdrola.
En su camino hacia la descarbonización, en 2021 su planta de Jaén se convirtió en la primera fábrica de cerveza cero emisiones de España, además de cero residuos, y la mayor de Europa gracias al uso de electricidad renovable y energía térmica procedente de biomasa. Un recorrido sin descanso cuyo objetivo es replicar este modelo en todas sus fábricas, para que el 100% de la energía térmica utilizada también sea cero emisiones netas. De la fotovoltaica en 2020 a la biomasa en 2021 y a la termosolar en 2023.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.