Grupo ACS acaba de dar a conocer los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2021, logrando un beneficio neto de 195 millones de euros y un EBITDA de 329 millones de euros (-4.3% que en el 1T de 2020). Esta cifra supone un aumento del 3.8% con respecto a los obtenidos en el mismo periodo de 2020. Sin considerar el impacto de Abertis, la gestora de autopistas de la que Grupo ACS posee el 50% del capital, el beneficio neto se situaría en un 8,5%, pero los resultados de la operadora de autopistas han sido peores con motivo de la caída de su actividad durante la pandemia y acumula pérdidas para el Grupo de 11 millones en EBITDA y 9 millones de euros en beneficios.

Por otro lado, el resto de las actividades del Grupo ACS han tenido un buen comportamiento operativo, destacando el área de Construcción cuyo beneficio se ha mantenido estable situándose en los 73 millones de euros; el área de Servicios Industriales obtuvo un beneficio neto de 110 millones de euros, mientras que el área de Servicios desarrollados por Clece recupera su senda de rentabilidad y contribuye con 7 millones de euros.
Asimismo, las ventas del Grupo ACS en los primeros tres meses de 2021 han alcanzado los 6.389 millones de euros, es decir, una reducción del 10,6% desde marzo de 2021 con motivo de la pandemia. Con respecto a la distribución geográfica de las ventas del Grupo, América del Norte representa un 60% del total, Australia un 20%, Europa un 17%, Asia un 2% y América del Sur el restante 1%. Por países, Estados Unidos, Australia, España, Canadá y Alemania contribuyen con un 94% del total de las ventas. Las ventas en Estados Unidos representa ya el 54% del total, mientras que en España suponen un 11% del total tras el acuerdo de venta de Servicios Industriales. La cartera, a marzo de 2021, se sitúa en 62.957 millones de euros, creciendo un 1,8%.

Situación financiera
El Grupo ACS presenta al cierre del primer trimestre de 2021 un saldo de deuda neta de 3.691 millones de euros. Esta cifra es 1.317 millones de euros mayor que hace un año como consecuencia de haber reducido el saldo de factoring en los últimos doce meses por valor de 835 millones de euros, y reclasificar la caja del negocio industrial (662 millones de euros) como actividad interrumpida tras el acuerdo alcanzado con Vinci a finales de marzo de 2021.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.