El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), David Lucas, ha acudido al acto El futuro del sector inmobiliario organizado por El País y KPMG el pasado lunes 28 de febrero. Una cita en la que ha declarado que el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda es «controvertido«, al mismo tiempo que lo reconoce como «necesario para afrontar este derecho«.
Lucas ha adelantado que aunque el proyecto de Ley ya fue aprobado el 1 de febrero por el Consejo de Ministros, el texto va a seguir a debate parlamentario en el Congreso de los Diputados y explica que «seguramente no es el proyecto de Ley que todos querrían, pero sí el que hay que tener. Es el primero de la primera Ley de Vivienda general en España de la democracia«.
De esta manera, el representante de Agenda Urbana y Vivienda ha justificado la necesidad social de la nueva norma, orientada a terminar con la especulación inmobiliaria, garantizar el derecho a la vivienda, evitar los desahucios de personas sujetas a colectivos vulnerables y a reforzar el parque público de vivienda. No obstante, David Lucas ha hecho un llamamiento a la colaboración público-privada como una de las soluciones y agentes necesarios para el cambio.
Así, David Lucas ha explicado que actualmente el parque público de vivienda representa un 2,5% con 290.000 viviendas, una cifra lejana al 9,3% existente de media en la Unión Europea. Y aunque asegura que durante los últimos 40 años «se ha invertido mucho en vivienda pública«, esa inversión se ha producido «en tenencia de propiedad«.
El sector inmobiliario, motor de la actividad económica
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda ha aprovechado su intervención para incidir en la gran capacidad de recuperación que ha vivido el sector inmobiliario tras la pandemia, no solo en el sector de las compraventas con 565.523 operaciones cerradas en 2021, sino también con las viviendas de obra nueva construidas (68.719 en el último trimestre de 2021, es decir, un 12,8% más que en el año anterior) y el sector de la rehabilitación con cifras récord.
David Lucas apuesta por esta tendencia de crecimiento del sector inmobiliario, que ahora también se va a impulsar con la llegada de los fondos europeos Next Generation y los Planes Estatales de Vivienda. El propio Lucas ha adelantado en El futuro del sector inmobiliario que el Gobierno plantea una partida de 7.000 millones de euros destinados a la rehabilitación energética, para actuar en 300.000 viviendas al año a partir de 2030. Así, David Lucas confía en la prosperidad del sector inmobiliario como motor de la actividad económica y generador de empleo mantenido en el tiempo.
En alusión a la emergencia habitacional, el secretario de Agenda Urbana y Vivienda ha explicado que el objetivo del Mitma es poner 100.000 viviendas en alquiler gracias a la colaboración público-privada. Para ello, la Entidad Estatal de Suelo (Sepes) pondrá a disposición de las diferentes administraciones un total de 50.000 viviendas, de las que 20.000 serán construidas con una dotación de 1.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next GenerationEU. Para lograr este compromiso, se requerirá al sector privado tal y como ha especificado David lucas.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.