
Desde la Junta de Extremadura continúan los trabajos para impulsar Elysium City, un macroproyecto de ciudad inteligente y de ocio inspirado en la turística ciudad de Las Vegas (Nevada, EE.UU.). Durante la pasada semana, el Gobierno regional alcanzó un hito histórico al utilizar por primera vez la ‘Legio’ (Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de Ocio), la norma que permite la construcción de grandes proyectos en Extremadura. El objetivo es la construcción de hoteles, casinos, parques acuáticos y temáticos, viviendas, un centro comercial y otro de gaming, entre otros, en el pueblo pacense de Castilblanco.

Cabe mencionar que, con la Legio, es obligatorio invertir, al menos 1.000 millones de euros en este tipo de macroproyectos. En este caso, se prevé que la operación mueva cifras gigantescas en cuanto a inversión: 8.000 millones de euros. Y aunque el proyecto lleva ya más de cinco años en movimiento, no ha sido hasta hace unos días cuando el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado su Plan de Ordenación, junto a la documentación y los permisos de Elysium City.
El Eurovegas extremeño
En un primer momento Elysium City recordaba a Eurovegas, el proyecto madrileño que terminó desestimado. Sin embargo, fue variando a lo largo de su recorrido de tal forma que los parques temáticos y el centro de gaming ganaron peso frente a los casinos. Así, el Gobierno extremeño ha autorizado el proyecto después de aprobar todos los informes, incluido el ambiental. Ahora, el Ejecutivo da un plazo de seis meses a los promotores para comenzar la obra y de cinco años para finalizarla.

Los tres pilares del proyecto son ecosistema, movilidad y distritos. Aunará tecnología, naturaleza, arquitectura e innovación con el fin de dar una nueva vida a los ecosistemas en los que se levantará, a la vez que se promoverá su conversación y restauración. La gran envergadura de Elysium City se puede medir en cifras: 5.821.149 m² edificabilidad total, 4.604.279 m² de uso terciario, 747.612 m² dotacionales, 201.808 m² para infraestructuras, 267.450 m² de uso residencial y 200.4 ha de zonas verdes. Además, se prevé que genere 32.483 puestos de trabajo en fase de construcción y 26.025 en la de explotación.
El Plan maestro ha sido elaborado por el equipo de Castilblanco Elysium Corporation junto con Gensler, mientras que Deloitte Financial Advisory ha asesorado en la elaboración del Plan de Negocio preliminar. La corporación está capitaneada por Francisco Nuchera, un empresario sevillano que lleva años intentando sacar adelante operaciones como esta. Nuchera asegura que podrán solicitarse hasta 33 licencias de casinos vinculadas a los hoteles y que el mayor atractivo para los millones de visitantes anuales que acudirán a Elysium será el parque temático. Además, se hace un balance de 18.130 millones de euros invertidos en el proyecto si este se realiza al completo.
Castilblanco celebra la aprobación
Desde el Ayuntamiento de Castilblanco muestran satisfacción por la autorización definitiva del proyecto, destacando la buena noticia no solo para Castilblanco, sino para toda la región. Consideran que Elysium City será un impulso para toda la comarca de la Siberia —que ya sufre los estragos de la despoblación—, a la que pertenece el municipio. Situada al noroeste de Badajoz y a 215 kilómetros desde Madrid, la Junta se ha comprometido a mejorar las comunicaciones, desdoblando la N-502 desde Talavera de la Reina hasta la futura localización de Elysium.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.