La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha renovado la certificación medioambiental PERS (Port Environment Review System), norma europea que pone en valor la gestión específica del sector portuario y que promueve la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO). La APV es poseedora de esta certificación desde al año 2003 y ha sido renovada sucesivamente cumpliendo con los más estrictos requisitos ambientales establecidos por ESPO. Esta certificación consolida el reconocimiento europeo de la excelencia en la labor por la sostenibilidad y la implicación con un entorno respetuoso con el medio ambiente que realiza toda la comunidad portuaria valenciana.
El objetivo de Valenciaport con 2030, cero emisiones es adelantarse dos décadas a los objetivos de descarbonización y de reducción de gases de efectos invernadero que España, Europa y los organismos internacionales han proyectado para 2050. Las actuaciones e inversiones planificadas por la APV se vienen desarrollando desde hace ya muchos años bajo la directriz compartida por la comunidad portuaria de compatibilizar crecimiento y sostenibilidad.
Así, las inversiones previstas en los próximos años en el entorno de Valenciaport van encaminadas a la promoción del uso de energías alternativas a los combustibles fósiles tradicionales como el hidrógeno o las energías renovables (fotovoltaicas, eólicas). Ya se está avanzando en la construcción de una subestación eléctrica que permitirá conectar a la electricidad de tierra los motores auxiliares de los barcos mientras están atracados.
En esta línea, es necesario destacar que, proyectos como la nueva terminal de contenedores proyectada en la ampliación norte va a ser la más avanzada medioambientalmente del mundo, ya que minimizará la emisión de CO2 mediante el suministro eléctrico a los buques y el origen de las energías será en un 100% de fuentes renovables. Igualmente, la nueva terminal de pasajeros establece que los atraques deben estar equipados con red de suministro eléctrico a los buques atracados. Y las cubiertas y tejados de las edificaciones existentes deberán permitir la instalación de placas solares fotovoltaicas.
Pionero en estándares medioambientales
La APV fue la primera autoridad portuaria de España en inscribir la Huella de Carbono de un recinto portuario en el registro creado por el Ministerio de Transición Ecológica. Además, Valenciaport forma parte de la red de puertos “EcoPorts” que es la principal iniciativa medioambiental del sector portuario europeo y cuyo objetivo es mejorar la gestión ambiental y crear conciencia sobre la protección del medio ambiente mediante la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los diferentes puertos.
Redactora en Por metro cuadrado