España ha sido el segundo mercado de inversión hotelera en Europa durante el primer trimestre del 2021, con una inversión de 400 millones de euros, tras Reino Unido, con 746,5 millones de euros, según el último informe European Hotels Trends elaborado por Savills Aguirre Newman.
Según el informe, las cifras de inversión hotelera en Europa han alcanzado 2.160 millones de euros en el 1T 2021. Mientras que los mercados nacionales de costa siguen dominando en términos de número de operaciones, los activos en los centros de las ciudades lideran los volúmenes totales de inversión. Reino Unido acaparó una cuota del 34,6% del volumen de transacciones, seguido por España como el segundo mercado más líquido en el primer trimestre de 2021, con una cuota del 18,6% del volumen de transacciones.
Según el informe de Savills sobre tendencias hoteleras en Europa, esto se debe a la confianza de los inversores en que nuestro mercado será un destino turístico clave para la demanda acumulada de viajes internacionales. El tercer mercado con mayor participación en inversión fue Alemania, con un volumen de 241,1 millones de euros durante el primer trimestre de 2021.
La consultora inmobiliaria internacional señala en dicho estudio que los precios en el mercado prime se están manteniendo por el momento en Europa, en gran medida debido al importante volumen de capital en busca de las oportunidades adecuadas en activos hoteleros. Juan Garnica, director ejecutivo de Hoteles en Savills para el Sur de Europa, señala en este sentido que “en el segundo semestre esperamos ver un mayor alineamiento de las expectativas de compradores y vendedores que resultará en una aceleración de las transacciones en el sector”.
Recuperación del sector y de la confianza en la inversión
El informe de Savills también apunta a que el interés por los activos prime se pone de manifiesto en las principales operaciones del primer trimestre de 2021. Las rentabilidades prime en hoteles en régimen de alquiler en París (3,5%), Ámsterdam, Berlín, Londres y Múnich (todas ellas del 3,75%) siguen siendo las más ajustadas, en línea con el fuerte nivel de demanda por parte de inversores enfocados en los fundamentales a largo plazo. Es probable que el segmento non-prime experimente mayor expansión de las yields debido a las duras condiciones financieras y del mercado, ampliando el diferencial de rentabilidades entre ambos tipos de activo y generando posibles oportunidades value add.
Por último, según el informe, 2021 marcará para muchos hoteles europeos el inicio de la recuperación, con perspectivas a largo plazo prometedoras para el sector. El despliegue de vacunas en Europa sugiere que a medida que los países empiecen a suavizar las restricciones, podemos esperar que el mercado vacacional se beneficie en primer lugar, seguido por los destinos de ocio internacionales de corta distancia.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.