Simplying Real Estate Investment. Así se presenta Inviertis a su público objetivo. Esta plataforma online de inversión inmobiliaria, fundada y dirigida por Rebeca Pérez, pone su foco en el pequeño y mediano inversor. A través de la proptech se puede invertir, de forma completamente online, en propiedades e inmuebles que ya tienen inquilinos.
Pregunta: En primer lugar, presentemos Inviertis a nuestros lectores. ¿Cómo funciona la plataforma? ¿Qué servicios tiene?
R.P.: Inviertis, en este momento, ya es una plataforma de inversión inmobiliaria con un servicio 360 apoyado, por un lado, en un marketplace para propietarios e inversores de vivienda alquilada y, por otro lado, todo un conjunto de servicios adaptados al inversor como asesoría financiera, hipotecas, seguros, gestión del alquiler… pasando por un área privada desde donde monitorizar toda su cartera.
Ahora, es posible publicar una propiedad alquilada previa valoración y verificación del inmueble por nuestro equipo de expertos. Una vez firmada la orden de venta, esa propiedad se muestra en nuestra plataforma como un producto de inversión.
Por su parte, los más de 8.000 inversores registrados en nuestra plataforma, reciben notificaciones y buscan las propiedades que mejor se ajusten a sus necesidades para invertir completamente online y sin moverse del sofá. Nuestra intención, y ya estamos trabajando en ello, es convertir Inviertis en una plataforma global para la inversión inmobiliaria en rentabilidad y que el inversor no necesite nada más.
P.: ¿En qué momento surge la idea de sacar adelante este proyecto? ¿Y por qué lanzar una startup dirigida al sector inmobiliario?
R.P.: Surge de la vida misma… Yo tenía un piso con inquilinos que quería vender y la inmobiliaria tradicional me daba pocas posibilidades, de modo que vender a inversores era la mejor opción y, dada mi afición por las nuevas tecnologías, lo más lógico era hacerlo online.
En el camino descubrimos que los inversores no tienen herramientas con las que trabajar y que se enfrentan a muchísima desinformación e incertidumbre, y el resto de las soluciones fueron saliendo poco a poco.
«La coyuntura está ayudando a acelerar la adopción de nuestro modelo y esperamos este año poder empezar a hacernos con un porcentaje relevante del mercado»
P.: Inviertis se fundó en 2019 y en apenas 3 años ha experimentado un gran crecimiento. ¿A qué crees que se debe? ¿Consideras que la digitalización que ha llegado con la pandemia ha tenido mucho que ver?
R.P.: Primero puntualizar que seguimos siendo una pequeña startup, aunque comprometida con el modelo y que, sobre todo al inicio, fuimos haciendo las cosas con mucho cuidado y mimo. Es sobre todo durante el año pasado que empezamos a crecer sin parar, muy apalancados en nuestra propuesta tecnológica.
Pero sin duda, la necesidad de digitalización en la pandemia ha jugado a nuestro favor para adelantar una serie de tareas pendientes que tenía el sector inmobiliario desde hace tiempo y que han acelerado la aceptación por parte del usuario y también abierto puertas de trabajo con grandes empresas que antes no se lo hubiesen planteado.
Por otra parte, la inversión inmobiliaria ha sido y sigue siendo uno de los motores de la economía española, incluso más en tiempos de pandemia, y actualmente con la crisis energética, inflación e incertidumbre de mercados. La coyuntura está ayudando a acelerar la adopción de nuestro modelo y esperamos este año poder empezar a hacernos con un porcentaje relevante del mercado.
P.: ¿Cuál es el perfil de cliente tipo de Inviertis?
R.P.: Por un lado, los propietarios que tienen un piso alquilado y necesitan vender por cualquier motivo, a veces para comprar una mejor vivienda habitual o liquidar una herencia. No es tampoco un secreto que, con tantos cambios legislativos en vivienda, les genera intranquilidad a aquellos que tener una propiedad alquilada les viene un poco dado por las circunstancias, no porque buscaran invertir. Viven en cualquier punto de España y tienen alrededor de 45 años.
Por otro, están los pequeños y medianos inversores que buscan en el inmobiliario un activo refugio y de aquí tenemos dos tipos:
- Los que se inician y les viene estupendo que les demos todo hecho y les ayudemos a controlar los riesgos.
- Y los que tienen ya cierta experiencia comprando para alquilar y de esta manera, se ahorran tiempo, esfuerzo y ven aumentada la rentabilidad de sus ahorros al generar flujos de caja positivos desde el primer momento.
Cada vez más encontramos jóvenes menores de 30 incluso con un perfil más digital que el resto y está muy acostumbrado a que se lo pongan fácil.
«Si bien aún es pronto, veremos muchos modelos que se apoyarán en el intercambio de criptomonedas por inmuebles»
P.: ¿Por qué invertir con vosotros? ¿Cuáles son los beneficios de Inviertis para inversores, propietarios e inquilinos?
R.P.: A los propietarios, Inviertis les permite recibir la renta hasta el momento de la firma. No tener que acondicionar la vivienda para venderla, unos costes valorados en 5.000€. Además, Inviertis traduce la propiedad a producto de inversión, algo que atrae solo a inversores. Su propiedad está donde los inversores están, aumentando las oportunidades de venta y reduciendo el tiempo en el mercado.
Para los inquilinos, la ventaja es que pueden mantener su vivienda con la seguridad de que se respetará el contrato vigente sin que les importune con visitas. Y finalmente para los inversores, se reduce el coste de oportunidad casi a 0, se ahorra mucho tiempo en la búsqueda de activos (invierten un 63% más rápido) que se traduce en mayor rentabilidad en los primeros años.
Los riesgos están controlados, desde la incertidumbre de elegir a un buen inquilino (en nuestro caso todos los inquilinos están al día de pago y tienen preconcedido seguro de impago) hasta una mejor planificación de la inversión. Al estar alquilado, saben perfectamente cuánto rendimiento le van a sacar, salen del notario rentando.
P.: ¿Cómo calculáis la rentabilidad de los inmuebles?
R.P.: Tenemos tres y hasta cuatro cálculos:
- El básico de ingresos año/precio de venta que definimos como bruta y con la que dejamos los gastos de cierre fuera.
- La neta que incluye gastos de compra dividido entre los ingresos menos costes de IBI, comunidad y una ajustada que manejamos, de momento de manera interna que tienen en cuenta el índice de desocupación entre otros.
- Por último, los inversores pueden ver cómo se va a comportar la tasai de retorno (TIR) en base al horizonte temporal y apalancamiento.
P.: El año pasado sacasteis a la venta la primera vivienda con bitcoins de forma totalmente online. ¿Es este el futuro del sector? O todavía hay cierta desconfianza en este sentido…
R.P.: Tuvimos varias viviendas que ofrecían la posibilidad de recibir bitcoins en lugar de euros en Barcelona, Huesca y Valencia, pero finalmente se vendieron en euros… Pagar inmobiliario en criptomonedas es un proyecto en sí, hay que tener mucha oferta que acepte ese tipo de pagos para poder “hacer match”.
Aunque el inversor inmobiliario es por naturaleza prudente y los bitcoins están expuestos a gran volatilidad, es cada vez más común ver diversificación aquí y pienso que, si bien aún es pronto, veremos muchos modelos que se apoyarán en el intercambio de criptomonedas por inmuebles.
P.: ¿Cuáles son las ventajas y los riesgos de utilizar los bitcoins para comprar propiedades?
R.P.: La principal ventaja es que conviertes una inversión de riesgo en una conservadora y si tuviste la suerte de entrar en el mundo cripto en 2012, por ejemplo, puedes adquirir una vivienda por los 200 € de entonces. Los inconvenientes son, sobre todo, de carácter administrativo: cómo fijar el precio del bitcoin, cómo hacer la transacción, cómo informar adecuadamente al notario sin olvidar a la Hacienda Pública, que no perdona…
P.: ¿Qué planes de expansión tenéis proyectados en Inviertis? ¿Está abierta la posibilidad de abrirse al mercado internacional?
R.P.: Sí, nos planteamos operar fuera de España muy pronto.
P.: Para terminar, si tuvieras que definir la plataforma en una palabra, ¿cuál sería?
R.P.: Simplificadora.
Redactora en Por metro cuadrado