• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Entrevista a Pablo Cereijo, CEO de VisualUrb

2 de febrero de 2022
en Residencial
A A
0
Entrevista a Pablo Cereijo, CEO de VisualUrb
310
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Según Statista, el sector inmobiliario no deja de crecer en la retribución al PIB en España. Tanto es así si en 2005 las actividades inmobiliarias suponían un 7,1% del PIB, en 2020 el sector inmobiliario ha crecido casi 5 puntos hasta retribuir un 11,7% a nuestro producto interior bruto. Con estas perspectivas de crecimiento y con las elevadas cifras de inversión que mueven las actividades inmobiliarias en España, son muchos los que echan en falta un fácil acceso a la información urbanística por parte de las instituciones con el objetivo de obtener seguridad jurídica e información detallada sobre los suelos urbanísticos.

Ante esta carencia, Pablo Cereijo, CEO de VisualUrb, apostó hace algo más de una década por crear una herramienta que acercara toda la información urbanística a ciudadanos e inversores, de forma desglosada y digitalizada. Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con él sobre todos estos aspectos, quien nos comenta que hay una «indudable» dificultad de acceso a la información urbanística.

Pregunta: Acerquemos un poco más VisualUrb a nuestros lectores. ¿De qué se encarga exactamente esta plataforma?

Respuesta: La misión de VisualUrb consiste en ordenar la información urbanística de España para hacerla accesible y de fácil manejo, en definitiva, democratizar el urbanismo.

La digitalización del urbanismo supone hacer accesible la información urbanística para que el usuario pueda destinar su esfuerzo al estudio y entendimiento de la norma en lugar de dedicarlo a buscar información farragosa y sin la seguridad de contar con toda la información para su estudio. La digitalización del urbanismo va a ser un vehículo de seguridad para los inversores, accediendo a la información de forma segura, rápida y sencilla, canalizando la búsqueda de suelo a los inversores.

Con la digitalización del urbanismo hemos descubierto la importancia de los datos de urbanismo hasta ahora nunca analizados por el sector. Por ejemplo, conocer con exactitud el suelo urbano sin construir que existe en una ciudad ordenado por usos, o conocer los tiempos de tramitación de un Estudio de Detalle en una ciudad en los últimos 10 años, el que más ha tardado en tramitarse, el que menos, la media de tramitación o la moda.

«Tiene como objetivo la digitalización de los datos de urbanismo de todos los municipios»


P.: ¿Cuál es su elemento diferenciador?

R.: Nuestro elemento diferenciador consiste en que somos la única empresa en España que tiene como objetivo la digitalización de los datos de urbanismo de todos los municipios. No se trata de un trabajo complejo, pero sí lleva muchas horas de trabajo, se trata de una labor que se realiza “a mano”, mediante la lectura de toda la normativa que afecta a una ciudad, superponiendo los planos de la normativa urbanística en un sistema de información geográfica (SIG). Una vez se termina de estudiar una ciudad, se almacenan los datos en nuestra BBDD y puedes consultar la normativa a partir de una dirección postal o una referencia catastral.

La normativa se ordena por fechas, se estudian y comentan cada uno de los documentos que se han aprobado en una ciudad desde su Plan General.

A partir del estudio de la normativa de una ciudad, contamos con María, que es un robot que lee a diario la normativa urbanística publicada en los Boletines Oficiales de Provincias y Comunidades Autónomas detectando las publicaciones de cada ciudad para su inclusión de forma ordenada en la BBDD de VisualUrb, de esta manera nuestra información se actualiza a diario.

P.: ¿En qué momento usted piensa en crear una herramienta como VisualUrb?

R.: Hace 14 años, cuando trabajaba en la administración pública intenté contratarlo para mi departamento de urbanismo y no lo conseguí. Lo cierto es que la tecnología que se utilizaba en esa época es muy diferente a la actual.

En 2016 constituí VisualUrb para iniciar este proyecto con la idea de ofrecerlo a los ciudadanos, y que pudieran adquirir informes de urbanismo a un precio, asequible en tiempo y coste. En la actualidad los principales clientes son promotores de vivienda, hospitales, residencias de tercera edad, gimnasios, supermercados, etc.

P.: ¿Por qué es importante la digitalización en el sector?

R.: Al facilitar el acceso a los datos de urbanismo de un municipio consigues:

  • Que los ciudadanos conozcan con facilidad la normativa que afecta a sus inmuebles.
  • Que los intermediarios en operaciones inmobiliarias puedan ofrecer su producto con mayor conocimiento y seguridad.
  • Que los inversores puedan obtener de forma sencilla informes de urbanismo, así como localizar los suelos de su interés para expandirse.
  • Seguridad jurídica en la inversión de empresas y particulares.
  • El sector de la tasación a través de Informática Borsan ofrece a sus tasadores un servicio de acceso a la normativa urbanística de un inmueble para elaborar sus tasaciones a partir de una referencia catastral online, lo que les ahorra una media de 2 horas de trabajo por tasación.

«La revolución de la información de internet llegó en 1980 y la revolución de la información urbanística llega ahora, con un retraso de 30 años a la sociedad»


P.: ¿Cree que hay una dificultad de acceso a la información urbanística en las administraciones públicas?

R.: Indudablemente, incluso a nosotros nos cuesta obtener la información urbanística de aplicación en muchas ciudades.

Actualmente en la mayoría de las ciudades es un trabajo tedioso, hay excepciones como el Ayuntamiento de Madrid, Barcelona y alguno más que ofrecen relativamente bien la información. Otro de los problemas es la cantidad de modificaciones puntuales de la normativa urbanística que en mi opinión generan inseguridad jurídica, que no es más que sinónimo de corrupción, decía Tácito, historiador romano, “Cuanto más corrupto es el estado, más leyes tiene”, sin ánimo de ser controvertido cuantas más modificaciones puntuales tenga la normativa urbanística de una ciudad más difícil se hace estudiarla y conocer qué se aplica exactamente en tu inmueble.

P.: ¿Cuáles son los beneficios de tener la información urbanística digitalizada?

R.: Te hago la pregunta al revés: ¿cuáles son los beneficios de internet en el mundo? ¿Qué supone para la sociedad que puedas acceder a la información de cualquier cosa a través de tu móvil? La revolución de la información de internet llegó en 1980 y la revolución de la información urbanística llega ahora, con un retraso de 30 años a la sociedad. El urbanismo, es la norma que se aplica a todos los inmuebles de una ciudad y tener acceso a ella de forma sencilla y rápida supone, no solamente ganar en seguridad jurídica, que ya es un autentico valor, sino que además facilita la posibilidad acceder a la información a un inversor particular o empresa, abaratando sus costes de inversión lo que repercutirá directamente en el coste de una vivienda, una oficina o una industria y por tanto beneficiará a la sociedad en su conjunto.

P.: ¿Cree que queda mucho que hacer por la digitalización en el sector?

R.: En mi opinión el sector está respondiendo muy bien a sus necesidades, quizás de forma excesiva, el sector inmobiliario se encuentra atomizado con muchas empresas ofreciendo diversos servicios, con datos, geomarketing, etc.

Redacción
Redacción en Por metro cuadrado | Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Habitat Río Segre
C. Valenciana

Habitat Inmobiliaria adquiere un nuevo suelo en San Antonio de Benagéber donde levantará 52 viviendas

5 de julio de 2022
Javier Berdié Osuna, nuevo Director de Desarrollo de Negocio de Libra GP
Residencial

Libra GP incorpora a Javier Berdié como nuevo Director de Desarrollo de Negocio

5 de julio de 2022
Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más
Madrid

Rivas Vaciamadrid mantendrá paralizadas las licencias de obra nueva otro año más

5 de julio de 2022
Carolina Roca y Juan Antonio Gómez-Pintado
Residencial

Carolina Roca, nueva presidente de ASPRIMA en sustitución de Juan Antonio Gómez-Pintado

4 de julio de 2022
La Junta de Andalucía saca a la venta mediante subasta pública 5 propiedades en Sevilla
Andalucía

La Junta de Andalucía saca a la venta mediante subasta pública 5 propiedades en desuso en Sevilla

4 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil