
Hoy contamos en Por Metro Cuadrado con Montse Moreno Poza, Vicepresidenta de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) y CEO en Avenir Artesanos Inmobiliarios. Además, se dedica a la comercialización de la promoción de viviendas nuevas Tarragona – Les Vinyes de Green Habitat, grupo empresarial dedicado a la promoción, construcción y rehabilitación de viviendas en Cataluña. Con una gran trayectoria profesional y muchos años de experiencia en el sector, Montse nos descubre la figura del personal shopper inmobiliario y nos avanza sus predicciones sobre el comportamiento del mercado residencial en los próximos meses.
Pregunta: Es cierto que en el día a día estamos acostumbrados a oír las palabras personal shopper ligadas sobre todo al mundo de la moda, pero rara vez en el sector inmobiliario. Así que nuestra primera pregunta es obligada: ¿qué es un personal shopper inmobiliario? ¿Cuáles son sus principales funciones?
Montse Moreno: Un personal shopper inmobiliario es un agente que acompaña a un comprador o inversor durante todo el proceso de búsqueda, negociación y adquisición de cualquier inmueble, desde la entrevista inicial hasta el servicio de postventa.
P.: ¿Qué ventajas supone el contratar los servicios de un personal shopper inmobiliario frente a las inmobiliarias tradicionales?
M.M.: Un personal shopper puede ahorrarle a su cliente alrededor del 85% de las visitas que normalmente se realizan con inmobiliarias tradicionales. Asimismo, este busca entre toda la oferta inmobiliaria disponible y encuentra las viviendas que más se adapten a cada persona. Por otro lado, un PSI ayuda a reducir entre el 5-20% los precios de salida de los inmuebles. Además, son los primeros en conocer las nuevas propiedades que salen al mercado.
P.: ¿Cómo se fijan los honorarios de estos profesionales del sector inmobiliario?
M.M.: Los honorarios de un personal shopper inmobiliario no se establecen en función de un porcentaje del precio total de una propiedad. De todas formas, los costes medios de un servicio de personal shopper en una gran ciudad rondan los 10.000 euros (más IVA) para la búsqueda de viviendas con un precio medio de 300.000 euros.

P.: ¿Cuántos asociados tiene AEPSI en estos momentos?
M.M.: AEPSI cuenta con 60 asociados, ubicados en los principales mercados del territorio nacional: Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Girona, Cáceres, Mallorca y Menorca.
P.: Desde la Asociación, ¿qué actividades se realizan y qué servicios se presta a los asociados?
M.M.: AEPSI es la única asociación a nivel nacional que representa al colectivo de personal shopper inmobiliario. Su objetivo es difundir el servicio de los PSI, generar sinergias y nuevos negocios e incrementar el prestigio de su actividad, colaborando activamente con asociaciones como API, AEGI, AICAT o Inmosisters.
Además, desde la asociación brindamos asesoría legal, herramientas online para la valoración de activos, un programa CRM adaptado al servicio de los personal shoppers, acuerdos con proveedores, una base de datos con toda la documentación necesaria, webinars sobre temas clave dentro del sector, web corporativa, apoyo en la participación en ferias inmobiliarias nacionales e internacionales, central de compras y ayuda con el acceso a acreditaciones internacionales.
P.: ¿Cuál diría que es el perfil del personal shopper inmobiliario?
M.M.: Las cualidades que debe tener un buen personal shopper inmobiliario son transparencia, empatía, perseverancia, conocimiento del mercado y organización. Este profesional será la persona en la que el cliente depositará toda su confianza, por tanto, uno debe tomarse el tiempo necesario para encontrar el que más se asemeje a lo que busca.
«La demanda del servicio del personal shopper ha aumentado notablemente, especialmente con la bajada de precios»
P.: ¿Y el perfil del demandante de los servicios de un personal shopper inmobiliario? ¿Cómo lo definiría? ¿Se repite algún patrón?
M.M.: Independientemente de la ubicación o el valor de los activos, el PSI asesora a clientes de todo tipo: nacionales, extranjeros, compradores primerizos, inversores inmobiliarios experimentados, particulares o empresas.
P.: La pandemia ha cambiado los hábitos y la forma de trabajar de todos los agentes que intervienen en el mercado inmobiliario, también en los de los clientes. ¿Desde AEPSI han notado una mayor demanda de sus servicios motivada por estos cambios de la era COVID-19?
M.M.: Efectivamente. A pesar de que los primeros meses de la pandemia han sido complicados, la demanda del servicio del personal shopper ha aumentado notablemente, especialmente con la bajada de precios, ya que más personas aprovecharon esa oportunidad para hacer transacciones inmobiliarias.
P.: Ahora Montse, centrándonos en el mercado residencial, ¿cuál diría usted que es el más dinámico y pujante en estos momentos? Y en cuanto a productos inmobiliarios residenciales, ¿cuáles son los más demandados?
M.M.: En el mercado del alquiler hemos notado un cierto dinamismo, no se ha quedado estancado, sobre todo porque las personas se han movido de ciudad a raíz de la pandemia. Por contra, la venta de inmuebles se ha visto parada en varias situaciones, especialmente cuando se aplicaban restricciones estrictas para evitar la propagación.
Las nuevas necesidades de la población son contar con una vivienda luminosa, con amplias zonas y con espacios exteriores (balcones, terrazas). Asimismo, cada vez son más personas las que eligen cambiar el cemento por lo verde, es decir, alejarse del centro de la ciudad y estar rodeados de naturaleza.
P.: Usted se encuentra ahora mismo inmersa en la comercialización de las viviendas de la nueva promoción de Green Habitat en Tarragona. En líneas generales, ¿cómo llevan la comercialización? ¿Está resultando más difícil vender las viviendas que en periodos prepandemia?
M.M.: Es cierto que los hábitos de las personas han cambiado en el último tiempo, pero eso no es necesariamente un problema para el mercado. Es más, hoy en día, tras el confinamiento y con la consolidación del teletrabajo, las personas buscan espacios más grandes, con zonas exteriores y alejados de las grandes ciudades. En este contexto, las viviendas de Green Habitat cumplen con las necesidades de este tipo de comprador y despiertan su interés.
P.: ¿Qué destacaría de las promociones de Green Habitat? ¿Cuáles son los puntos diferenciadores de sus viviendas?
M.M.: La promoción de Green Habitat consta de viviendas modernas y con alto nivel de eficiencia energética. Cuidando estos estándares, se han instalado acristalamientos con aislante térmico reforzado, aerotermia que permite el ahorro de hasta un 70% de consumo energético y termostatos inteligentes con acceso Wi-Fi y APP, entre otros sistemas.
Los interesados pueden elegir viviendas con 3 ó 4 habitaciones, jardín y terraza o ático con solárium. Todas estas rodeados de naturaleza en un área residencial atractiva a 15 minutos del centro de Tarragona.
P.: ¿Hay nuevos proyectos a la vista? Si es así, cuéntenos en qué consisten estos proyectos y los planes de futuro de Green Habitat.
M.M.: En un futuro próximo la finca contará con una gran zona comunitaria con piscina para disfrutar todo el año. Este proyecto se llevará a cabo al finalizar las dos fases restantes o antes de diciembre de 2023. De esta manera no afecta el gasto comunitario mensual de los que compren en la primera fase de venta.
«Debo decir que ahora es un muy buen momento para comprar»
P.: Con toda la experiencia que acumula a sus espaldas, Montse, ¿cómo ve usted la evolución del mercado residencial en el segundo semestre del año?
M.M.: El mercado residencial se está moviendo y el panorama es, definitivamente, muy favorable. En los últimos meses las ventas se han disparado y confiamos en que esta tendencia se mantenga durante los próximos meses, especialmente en lo que a vivienda nueva se refiere.
P.: Para concluir la entrevista, si tuviera que dar un solo consejo a aquellas personas que quieren comprar una vivienda, ¿cuál sería?
M.M.: Debo decir que ahora es un muy buen momento para comprar. Numerosos propietarios están buscando vender su vivienda con relativa urgencia, lo que presenta más oportunidades de negociación y fijar un precio menor.
Si vas a emprender un proyecto de transacción inmobiliaria, lo mejor es estar acompañado de un profesional del sector. Esta persona te acompañará durante todo el proceso y te brindará seguridad para llevar a cabo una compra exitosa y a un precio ideal.
Por último, me gustaría destacar que las viviendas de obra nueva son una gran oportunidad de compra, ya que tienen la ventaja de estar construidas con materiales nuevos, cuentan con garantías de entre 3 y 10 años y son altamente eficientes energéticamente. Definitivamente son la oportunidad para disfrutar de una mejor calidad.
Redactora en Por metro cuadrado