La logística vive su edad de oro y la Asset Manager y promotora especializada en el sector inmologístico Montepino se ha consolidado como una de las firmas más potentes de este sector en nuestro país. Prueba de ello son sus números: con más de 1 millón de metros cuadrados de superficie logística desarrollada, la compañía ha sido capaz de absorber el 50% de la demanda logística de la zona centro en los últimos años. Y, recientemente, acaba de entrar en el potente mercado valenciano con dos proyectos inmologísticos. Hoy tenemos la oportunidad de hablar del crecimiento de Montepino con David Romera, Head of Investment y Asset Management de la compañía.

Pregunta: La pandemia disparó el comercio electrónico, beneficiando así la actividad del sector logístico. ¿Cómo de grande ha sido la expansión del sector en los últimos meses?
Respuesta: La crisis del Covid-19 ha sido un catalizador de tendencias que ha resaltado la importancia de la logística y ha dejado en evidencia la necesidad de que empresas de todos los tamaños y áreas cuenten con nuevos espacios logísticos para satisfacer ese aumento de las ventas por internet. Por ello, el sector de la inmologística ha visto un claro aumento de la demanda, tanto en las plataformas de Last Mile ubicadas junto a los centros urbanos, así como los grandes Centros de Distribucion nacional e internacional que han permitido mantener el flujo de mercancías en una fase de demanda expansiva.
Hablando de cifras, el primer semestre cerró con cifras record en alquiler logístico, con 1,3 millones de m², pero la demanda sigue creciendo. Se estima que el sector logístico cierre el año 2021 con 2.000 millones de inversión y con un incremento en el número de contrataciones, sobre todo en la zona centro y en Cataluña.
«Queremos ser la primera y la única SOCIMI cotizada logística»
P.: Las previsiones para el futuro siguen siendo buenas. ¿La logística se va a consolidar como uno de los ejes clave de nuestra economía?
R.: Sin duda. La logística se convertirá en uno de los sectores más transversales de la economía nacional en los próximos años. Está claro que la industria logística va a marcar una parte fundamental de las relaciones comerciales y sociales, ya que este sector, que ha demostrado ser un sector refugio, va a liderar la creación de empleo, va a favorecer la movilidad de población y va a fomentar el aumento del consumo.
P.: Con estas perspectivas, ¿Montepino proyecta realizar operaciones importantes en los próximos meses?
R.: Por supuesto, nuestro objetivo a futuro es seguir creciendo. Los hitos que llevaremos a cabo en los próximos meses están enmarcados hacia cumplir ese propósito. Queremos ser la primera y la única SOCIMI cotizada logística. Y hacia allí estamos trabajando.
P.: ¿Qué ha supuesto para la compañía cerrar la operación logística más grande del año con Bankinter?
R.: Montepino ha encontrado en Bankinter a un socio que está completamente alineado con nuestra visión de la cartera y de la compañía en el largo plazo. Esta operación ha sido una gran oportunidad para consolidar nuestros proyectos y aumentar el tamaño de nuestra cartera para así retribuir bien a nuestros inversores. Se trata de un socio que desde el principio nos vio como eso, como partners, y no solo como un promotor delegado y juntos, sin duda, seguiremos creciendo.
«Las políticas ESG han dejado de ser un plus para ser un must»
P.: La digitalización y la sostenibilidad son dos de los objetivos para la transformación del modelo económico que propone Europa. Como Asset Manager, ¿qué innovaciones de este tipo está incorporando Montepino en sus proyectos?
R.: En Montepino creemos en una nueva forma de construir basada en la innovación, el bienestar y la sostenibilidad. Y es que las políticas ESG han dejado de ser un plus para ser un must. En la actualidad, contar con una certificación de calidad y sostenibilidad es un requerimiento esencial e imprescindible para cualquier plataforma inmologística. En nuestro caso, el 100% de nuestros proyectos cuenta con el sello internacional de calidad y sostenibilidad LEED.
La reducción de costes operativos y de emisiones C02, la disminución de consumo de agua y energía y la correcta gestión de los residuos sólidos, garantizando a su vez las condiciones de confort y salubridad del interior de los espacios, son una constante en las construcciones de las plataformas logísticas de Montepino. Para el diseño de nuestras edificaciones tenemos en cuenta factores que mejoran la eficiencia como la orientación, la selección de los materiales de construcción, la ventilación natural o las estrategias de climatización que ayudan a reducir el gasto energético del inmueble. También apostamos por el uso de energías de origen renovable, principalmente, fotovoltaico; así como por la reducción de recursos hídricos.
Todas estas características no sólo ayudan a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las empresas, sino que representan un ahorro claro en los costes de producción. Además, apoyan el bienestar de los empleados, que tengan un ambiente agradable en la plataforma, lo que se traduce también en una mejora de la experiencia del trabajador que ayuda a retener talento, evitar el ausentismo y aumentar la productividad.
P.: Otro de los firmes compromisos de Montepino con la sociedad es la igualdad de géneros en la plantilla trabajadores. Si bien en el sector logístico europeo el porcentaje ronda el 22%, el 60% del personal de Montepino son mujeres. ¿Creen que hace falta más compromiso por parte del sector en esta materia?
R.: Es un compromiso que creo que estamos adquiriendo todas las empresas de todos los sectores de la economía. La profesionalización de las mujeres y las nuevas tecnologías están favoreciendo un cambio en los perfiles y en los intereses profesionales, que incluye, por supuesto, la logística. Como bien dices, Montepino es adalid de la igualdad en nuestro sector. Pero la incorporación de las mujeres a nuestra plantilla no es por un tema de cumplir cuotas, sino porque valoramos los perfiles profesionales y los méritos por encima de cualquier otra cuestión. Nuestros logros han demostrado que esa apuesta hacia la igualdad es positiva y el sector, que tradicionalmente ha estado monopolizado por hombres, está siguiendo ese camino.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.