• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comercial

Entrevista a Carlos Lorenzo, Presidente de AEVEA

15 de junio de 2022
en Comercial
A A
0
Carlos Lorenzo XM2 POR METRO CUADRADO AEVEA
88
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Hace ya dos años que el mundo se paró y que nuestro modelo de vida se vio trastocado por unos meses. Aunque el ritmo y la normalidad se han ido recuperando poco a poco, con la pandemia aprendimos a adaptarnos a nuevas formas y modelos de trabajo y comunicación. Y, aunque es cierto que muchos de estos modelos han llegado para quedarse y que la digitalización nos ofrece grandes ventajas, no podemos olvidarnos de las grandes oportunidades que nos ofrecían —y siguen ofreciendo— los modelos más tradicionales, que llevan décadas funcionando y que, además, mueven grandes cifras de facturación.

Hablamos del sector de la organización de eventos, ferias y congresos, que para el inmobiliario supone un enorme empujón en cuanto a visibilidad, y da continuidad al eslabón de ventas. A la celebración de estos multitudinarios salones y exposiciones acuden cientos de empresas de sectores y son visitados por miles de personas cada año. La organización de semejantes espacios necesita de equipos muy profesionalizados que controlen cada punto. Le preguntamos por todo ello a nuestro entrevistado de hoy, Carlos Lorenzo, Presidente de AEVEA (agrupación conformada por las Agencias de Eventos Españolas Asociadas), que conoce bien todas estas cuestiones.


Pregunta: Buenos días, Carlos, y muchas gracias por colaborar con Xm2 | Por Metro Cuadrado en esta entrevista. En primer lugar, introduzcamos AEVEA a nuestros lectores. ¿Por qué surgió la iniciativa? ¿Quiénes integran esta asociación?

Carlos Lorenzo: Buenos días, encantado de hablar con vosotros. La asociación surge en 2015 como respuesta a una necesidad existente de reunir y representar a las agencias de eventos corporativos en España para crear un sector definido, rentable y sostenible. Actualmente somos 62 agencias y, aunque ya estamos presentes en toda España, tenemos como uno de nuestros objetivos poder llegar a todos los territorios de la geografía nacional.

P.: ¿Qué objetivos persigue AEVEA? ¿Qué tienen en común todos los asociados?

C. L.: Nuestra intención es conseguir que el sector de los eventos sea reconocido por su peso económico, su profesionalidad y su capacidad para conseguir comunicar en directo, de un modo estratégico.

Para conseguirlo, contamos con cinco ejes de actuación que nos hemos propuesto seguir y cumplir durante 2022. Estos cambios contemplan el aumento del valor de nuestra propuesta de acciones a través de la vinculación a la CEOE, la negociación del Convenio Sectorial y el seguimiento de la reforma laboral; continuar con nuestro posicionamiento como entidad propia mediante la renovación de nuestra página web y la creación de una bolsa de empleo propia; reforzar e impulsar la formación específica en el ámbito de los eventos; reforzar nuestra relación con otras asociaciones como la Event Managers Association (EMA), la Asociación de Marketing de España (MKT) y DIRCOM, entre otras; y la optimización de nuestro presupuesto y el diseño de un plan de captación de nuevos socios.

P.: A diferencia del mercado internacional, ¿cómo es la industria de los eventos en España? ¿Qué nos queda todavía por alcanzar?

C. L.: España es uno de los países con más potencial dentro de la industria de los eventos a nivel internacional. En 2019, España ocupó la cuarta posición en acogida de congresos internacionales, por detrás de EE.UU., Alemania y Francia, y el segundo lugar por número de asistentes, solo por detrás de EE.UU.

Si descentralizamos la mirada, ciudades como Barcelona y Madrid cuentan con prestigio propio dentro del panorama internacional. Ambas ocupan el cuarto y quinto puesto entre el resto de ciudades del mundo, en una lista en la que Valencia, Sevilla, Bilbao y Granada también se sitúan entre las primeras 150 ciudades del mundo.

Estas cifras son solo el reflejo del gran trabajo que hacemos en el sector de los eventos en nuestro país, donde se generan cerca de 100.000 puestos de trabajo, y convirtiéndonos en referencia y destino preferente para la organización de eventos en todo el mundo.

Con la pandemia, impulsamos el desarrollo de la tecnología en nuestro sector. Si bien es cierto que en 2019 ya comenzábamos un proceso de digitalización, con el parón por la Covid-19 y la necesidad de adaptación, el progreso en este sentido ha sido exponencial.

«El sector inmobiliario, a través de la celebración de eventos de gran magnitud como SIMA o REBUILD, consigue impulsar el crecimiento, la digitalización y la sostenibilidad de su industria»


P.: Y, aun teniendo en cuenta esas limitaciones de la industria española, ¿en qué otros aspectos podemos decir que estamos a la vanguardia?

C. L.: En España nos caracterizamos por contar con una industria de eventos muy profesionalizada, capaz de llevar a cabo encuentros físicos muy innovadores y de gran alcance internacional. Esto también se ve reflejado en nuestra reputación en el ámbito internacional, tal y como demuestra la 12º posición en la lista de los 50 países con mayor impacto en la organización de eventos. Nuestra industria, según Spain Convention Bureau, en 2019 alcanzaba un volumen de 12.314 M€ para la economía española.

P.: De entre todos los sectores, queremos destacar al sector inmobiliario, que congrega cada año a miles de visitantes en ferias y salones tan reconocidos como SIMA o REBUILD. ¿Cómo de importante consideras que es la celebración de eventos de este tipo para pilares de la economía, como son el residencial y la construcción?

C. L.: Nosotros trabajamos como herramienta vertebradora y de crecimiento para otros sectores. A través de la organización de eventos, ejercemos nuestra labor de creadores de experiencias que potencian la comunicación del mensaje que cada industria quiere transmitir a su público objetivo, ampliando y cualificando el alcance del mismo.

Este es el caso del sector inmobiliario que, a través de la celebración de eventos de gran magnitud como SIMA o REBUILD, consigue impulsar el crecimiento, la digitalización y la sostenibilidad de su industria.

P.: ¿Qué beneficios obtienen los negocios y empresas al participar en estos eventos?

C. L.: Los beneficios son muy claros. En primer lugar, se potencia la visibilidad de las empresas que participan, y se establecen relaciones de calidad para la generación de negocio. Este esquema se ha visto reflejado en el pasado Rebuild, donde participaron 372 firmas expositoras para los más de 17.340 asistentes que allí se congregaron, y que supusieron un impacto económico de 37 millones de euros para la ciudad de Madrid.

P.: ¿Se han alcanzado ya los niveles de facturación prepandemia? ¿Qué cifras está manejando ahora mismo la industria?

C. L.: En 2021, el sector registró un crecimiento del 59% con respecto al año anterior, consiguiendo llegar a los 5.079 millones de euros. En 2022 se está viviendo una recuperación intensa de la actividad, que augura poder recuperar las cifras prepandemia a final de año o principios del 23. En este proceso es importante que las buenas prácticas se tengan muy presentes y no se produzca un retroceso en ese sentido.

P.: El confinamiento trajo consigo transformaciones para la industria de los eventos? ¿Qué nuevos modelos han llegado para quedarse? ¿Qué otros tienen los días contados?

C. L.: El sector de los eventos se caracteriza por su carácter innovador y su capacidad de transformación. Esto se refleja en la rápida digitalización que ha experimentado la industria, avanzando lo equivalente a cinco años en condiciones normales. Durante la pandemia, hemos aprovechado esta necesidad que, ahora, aplicamos para mejorar las experiencias de marca presenciales, incrementando el alcance de las mismas. Metaverso, IA, experiencias phygital que unen lo físico y lo virtual, son tendencia en este momento.

«Estamos trabajando en que las empresas del sector de eventos se inspiren y se rijan por criterios ESG para mejorar nuestra industria generando un impacto positivo en la sociedad y en el planeta»


P.: ¿Cómo está siendo esa convivencia entre lo presencial y lo online para la industria de los eventos? ¿Es la presencialidad un indispensable o ha perdido fuelle en relación con lo digital?

C. L.: La convivencia de ambos formatos nos ha permitido continuar con la actividad del sector. Ahora, con la situación estabilizada, el apoyo que encontramos en la tecnología es en el desarrollo de experiencias de marca mucho más potentes, manteniéndolas en el tiempo, alargando el momento de generación de negocio y llegando a un público mayor.

Más que perder fuelle, la presencialidad ha demostrado su carácter indispensable tras estos dos años. Hemos aprendido que entre tecnología y factor humano debe haber un equilibrio, ya que esta no puede sustituir a los protagonistas de un evento: las personas.

P.: ¿Cómo se reinventa el sector de la celebración de actos en vivo y eventos? ¿Cómo se impulsan las nuevas tendencias que surgen?

C. L.: Ya en 2019 augurábamos que el sector de los eventos necesitaba un cambio en cuanto a su digitalización y a su desarrollo sostenible. Solo gracias al desarrollo de la industria de los eventos en este sentido seremos capaces de asegurar un futuro en el que sea líder y tenga cabida los próximos diez años. Para ello, desde AEVEA trabajamos para que todas las compañías estén incluidas en este cambio, fomentando así un movimiento que influya a todo el sector. Una de las claves para ello es la incorporación de KPIs de negocio con un enfoque sostenible, que sirvan como eje de actuación.

P.: Para finalizar, ¿cuáles son las perspectivas para el sector en los próximos años? ¿Qué retos se presentan?

C. L.: Nuestra meta más próxima es conseguir que el sector de los eventos alcance los niveles de 2019. De hecho, en el mes de febrero el 55% de nuestros socios se mostraban optimistas hacia la recuperación de la industria este año, esperando que la situación mejore en más del 30%. Estamos en junio y se están superando las expectativas.

Tenemos grandes retos por delante que debemos afrontar. La fuga de talento es uno de los retos a los que nos enfrentamos, razón por la que AEVEA ha impulsado la consecución de la cualificación de Gestión de Eventos Corporativos del INCUAL, y actualmente la creación de programas de formación profesional y certificaciones profesionales.

Estamos trabajando en que las empresas del sector de eventos se inspiren y se rijan por criterios ESG (Environmental, Social and Corporate covernance) para mejorar nuestra industria generando un impacto positivo en la sociedad y en el planeta.

Gema Serrano Sevilla
Gema Serrano Sevilla
Redactora en Por Metro Cuadrado | + posts

Redactora en Por metro cuadrado

  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    La Junta andaluza adjudica la redacción del proyecto de urbanización del Área de Majarabique
  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    Nuevo local de Zara en Parque Corredor, de 3.800 metros cuadrados
  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    Leroy Merlin estrena su tienda de Dos Hermanas
  • Gema Serrano Sevilla
    https://xm2news.com/author/gema/
    PATRIZIA compra 4 activos logísticos en desarrollo por 50 millones de euros
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Hélène Valenzuela y Federico Pareja inauguran la venta
C. Valenciana

OUIGO llegará a Valencia a partir del 7 de octubre con billetes que parten de los 9 euros

1 de julio de 2022
The District World Summit 2022 convoca a expertos en inversión y capital en el sector del Real Estate
Comercial

The District World Summit 2022 convoca a expertos en inversión y capital en el sector del Real Estate

1 de julio de 2022
Por Metro Cuadrado se convierte en Media Partner de The District, el nuevo evento internacional del real estate
Comercial

Por Metro Cuadrado se convierte en Media Partner de The District, el nuevo evento internacional del Real Estate

29 de junio de 2022
Urbania vende a un fondo gestionado por Zurich un edificio de oficinas en el 22@ de Barcelona
Cataluña

Urbania vende a un fondo gestionado por Zurich un edificio de oficinas en el 22@ de Barcelona

27 de junio de 2022
Lar España invertirá 500 millones de euros hasta 2025 en la compra de nuevos activos
Comercial

Lar España invertirá 500 millones de euros hasta 2025 en la compra de activos

27 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil