El consejo de dirección de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha), presidido por el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, ha aprobado el Plan Anual de Actuación de la entidad para 2023. Se trata de un plan que recoge las líneas estratégicas a desarrollar por la entidad el próximo ejercicio y que se centran, entre otras, en la ampliación del parque público de la Generalitat, facilitar el acceso a colectivos que no pueden acceder al mercado libre, reforzar la intervención social, mejorar el estado de conservación, eficiencia energética y accesibilidad en los grupos de vivienda y estimular la promoción de viviendas para alquiler asequible mediante colaboración público-privada con la gestión de los fondos Next Generation.
Plan de acciones concretas para 2023
Para llevar a cabo estos objetivos, se han establecido acciones concretas a desarrollar en 2023. Entre ellas, destaca la gestión de nueva promoción propia de 319 viviendas para arrendamiento y los programas de rehabilitación y mantenimiento de edificios, ambos financiados con fondos Next Generation y por la Generalitat. Concretamente, en el marco de rehabilitación a nivel de barrio y el desarrollo de Planes de Intervención Integral en distintos grupos, con un total de 1.322 viviendas, sumarán una inversión de 10,5 millones.
Asimismo, se continuará reforzando la intervención social con una inversión de cerca de 4 millones de euros, lo que permitirá una mayor coordinación de las políticas de mediación de la entidad con las asociaciones vecinales y fundaciones que trabajan sobre el terreno en los grupos de vivienda pública.
También hay que destacar la edificación de experiencias piloto de innovación en la construcción con materiales y técnicas novedosas e industrialización, que se concretan en tres proyectos que utilizarán materiales como madera y tapial de tierra prefabricado y desarrollan programas de viviendas flexibles.
El nuevo modelo de gestión apuesta de una manera clara por la colaboración público-privada. En ese sentido, la EVha gestionará el concurso de la Fase 1 del Programa 6, con ayudas de 54,1 millones de euros, sobre 17 parcelas a ceder en derecho de superficie para la construcción de unas 1.090 viviendas en alquiler. El próximo año también está previsto sacar un segundo concurso de colaboración público-privada sobre suelos municipales que serán cedidos a la entidad. Además, se contará con 2,5 millones de euros para la adquisición de viviendas para ampliar el parque público a través de fórmulas como el derecho de tanteo, compra directa a entidades financieras o recuperación de viviendas públicas de la Generalitat cedidas en compraventa, principalmente.
Precisamente, el consejo de dirección de la EVha también ha autorizado la compra directa a Criteria-Caixa de 25 viviendas por un importe de 1.459.724 euros, por razones de interés público y social, aprobando la situación ocupacional en la que se encuentran.
Vivienda firma la Declaración de Barcelona
La directora general de Vivienda de la Generalitat, Elena Azcárraga, en representación de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, ha sido la encargada de firmar la Declaración de Barcelona a favor de impulsar las viviendas cooperativas en régimen de cesión de uso. La firma ha tenido lugar en el Fórum celebrado en Barcelona que ha sido organizado por La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) y la Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya (XES).

Azcárraga ha asistido a las sesiones programadas junto con Vicente Diego, presidente de la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (FECOVI) y ha firmado la Declaración de Barcelona junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el conseller de Territori de la Generalitat de Catalunya, Juli Férnàndez i Olivares, y demás representantes de los gobiernos autonómicos de País Vasco, Baleares y Canarias.
Con la firma de la Declaración de Barcelona, las administraciones adheridas se comprometen a difundir y poner en valor la vivienda cooperativa en cesión de uso y desarrollar políticas públicas para su fomento, como son los programas de ayudas y garantías, modificaciones legales o bonificaciones fiscales.
La firma, como ha señalado la directora general, supone “un compromiso del Gobierno valenciano al impulso de un modelo de vivienda emergente que puede contribuir a aumentar el parque de vivienda asequible a medio y largo plazo, consiguiendo un impacto social muy importante”.
Asimismo, ha explicado que la Conselleria de Vivienda está trabajando en este sentido en diferentes líneas, como es la normativa y el desarrollo de programas de ayudas y financiación, y ha destacado sobre todo el impulso de la primera ley en España sobre viviendas colaborativas, actualmente en tramitación en Les Corts.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.