Este préstamo está destinado a satisfacer las necesidades de financiación ordinarias de la multinacional productora y distribuidora de energía eléctrica y de gas. Está en línea con la estrategia financiera de Enel, que se caracteriza cada vez más por la financiación sostenible, tal y como se refleja en el objetivo de lograr una participación de las fuentes de financiación sostenibles en la deuda bruta total, equivalente al 43% en 2022 y al 77% en 2030.
El acuerdo de financiación, con un plazo de seis años, está vinculado al logro del objetivo de sostenibilidad de Enel relacionado con el porcentaje de la capacidad instalada renovable consolidada sobre la capacidad instalada total consolidada, de conformidad con el compromiso de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. En concreto, está ligado a alcanzar, a 31 de diciembre de 2022, un porcentaje de la capacidad instalada de fuentes renovables en una base consolidada igual o superior al 60% de la capacidad instalada consolidada total (la cifra a 30 de junio de 2020 era del 51,9%).
El préstamo se enmarca dentro de los bonos vinculados a la sostenibilidad de entidades financieras internacionales como el ICMA (International Capital Market Association) y la LMA (Loan Market Association). Esta financiación refleja el compromiso de Enel, compañía eléctrica privada líder en el mundo, de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acogidos dentro de la Agenda 2030.
La transacción, en la que han participado un total de seis entidades, se integra dentro de lo que se conoce como un préstamo sindicado, es decir, un tipo de préstamo que es concedido por un grupo de prestamistas y es estructurado y administrado por uno o varios bancos comerciales.
Redactora en Por metro cuadrado