La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha dado un paso más en la accesibilidad en el uso del autobús como la forma más sencilla de desplazarse por la ciudad. La nueva funcionalidad implantada en la app de la EMT, ‘Trayecto’, asiste en todo momento a los viajeros en sus desplazamientos en autobús, permitiendo definir un recorrido a partir de una parada de origen y una parada de destino, de forma que el móvil se encargará de indicar todos los pasos a seguir a los usuarios mientras dura el viaje.
‘Trayecto’ facilita a los usuarios toda la información en tiempo real sobre el trayecto que pretenden realizar, incluso antes de subir al autobús. De esta forma antes de que llegue el autobús se podrá conocer cuánto falta para que éste llegue a la parada seleccionada y recibir avisos cuando el autobús se esté aproximando. Por su parte, durante el trayecto la app realiza un seguimiento del trayecto personalizado, informando de cada parada por la que está pasando el autobús y con una antelación suficiente. Además, ‘Trayecto’ posibilita la solicitud de la parada de un autobús desde la propia aplicación.
Funcionalidades de ‘Trayecto’
- Seguimiento del recorrido: la aplicación utiliza la señal GPS de los autobuses junto con los iBeacons (baliza bluetooth incorporada en el bus, cuya señal es detectada por los móviles que se encuentran viajando) para la detección de las líneas y buses en trayecto.
- Apuesta por la accesibilidad: ‘Trayecto’ acepta la solicitud de paradas a demanda. Las personas con discapacidad visual pueden pulsar el icono de ‘Accesibilidad’ y aparecerá una nueva pantalla en su móvil en la que podrá indicar a través de la voz la línea y código de parada en la que desea solicitar la parada a demanda. La aplicación identifica así la petición del usuario y la envía a la pantalla del conductor. Además, la solicitud de las locuciones tanto de tiempos de espera y de llegada la pueden hacer a través del mando a distancia homologado por la ONCE, también empleado para otras muchas funciones diarias.
- Adaptación a personas con movilidad reducida: Málaga cuenta con el 100 % de vehículos adaptados (280 en total), con piso bajo y rampa de acceso.
- Adaptación y adecuación de las paradas: la labor de mejora realizada en los últimos años ha supuesto dotar a las paradas de un espacio confortable para la espera del autobús y potenciar su accesibilidad, tanto para personas mayores como para personas con discapacidad. Todas las paradas remodeladas se han dotado de señal táctil para personas con discapacidad visual y espacios capaces de recibir la rampa del autobús en óptimas condiciones.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.