DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios de transporte urgente, espera durante la próxima temporada alta de 2020, un volumen de compras y de envíos e-commerce sin precedentes. Los niveles, cada vez mayores, de globalización y digitalización hacen que aumente considerablemente el número de empresas que venden a nivel mundial y en mercados online. En consecuencia, el comercio transfronterizo ha crecido continuamente en los últimos años.
Además, debido a las incertidumbres predominantes de este año derivadas de la pandemia, los consumidores están trasladando como nunca antes sus comportamientos de compra al mundo digital. Esto se aplicará particularmente a los próximos días de mega compras populares como el «Black Friday» y el «Cyber Monday», así como a toda la temporada de compras navideñas. Como resultado, DHL Express espera un máximo histórico en el volumen de comercio electrónico a nivel global.
Habiendo ya experimentado alrededor de un 35% de crecimiento del volumen de comercio electrónico en 2020 en su red, la próxima temporada alta acelerará aún más esta tendencia y tendrá como consecuencia un crecimiento de envíos por encima del 50%, en comparación con la temporada alta del año pasado. «Las mega tendencias como la globalización y la digitalización tienen un enorme impacto en el comercio mundial» explica John Pearson, CEO de DHL Express.
No es de extrañar que las cifras del comercio electrónico estén aumentando, ya que esta tendencia ya ha sido visible durante los últimos años. Sin embargo, debido a la COVID-19 el volumen de envíos creció mucho más de lo que se esperaba. El pico sin precedentes plantea un desafío adicional para la logística. Para estar preparados, DHL Express contrató globalmente a más de 10.000 nuevos empleados.
Gracias a sus recientes inversiones en infraestructura, vehículos y tecnología punta, la empresa ha incrementado significativamente su capacidad operativa. Solo durante este año la compañía ya puso en funcionamiento cuatro nuevos aviones y se esperan dos unidades más en el próximo mes, que permitirán a la compañía realizar más de 3.000 vuelos intercontinentales adicionales por año.
Redactora en Por metro cuadrado