Tras una larga tramitación administrativa se desbloquean las obras de urbanización de ARPO (Área de Reparto de Pozuelo Oeste), el mayor proyecto urbanístico del municipio, habiendo recibido el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Tajo para la construcción del nuevo colector de aguas pluviales necesario para los trabajos de urbanización tanto en este ámbito como en otros del municipio como Eje Pinar, Huerta Grande, Universidad Francisco de Vitoria y Los Sectores de Empleo 1 y 2, que en su conjunto prevén la edificación de 7.000 viviendas de las que 5.500 pertenecerían a ARPO, según ha adelantado Idealista News.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón aprobó recientemente la reparcelación de ARPO (Área de Reparto de Pozuelo Oeste), que cuenta con una extensión de más de seis millones de metros cuadrados, en donde se proyecta la construcción de más de 5.500 viviendas, entre vivienda libre y protegida, así como una amplia oferta de usos terciarios y equipamiento dotacional.

El desarrollo urbanístico, situado al oeste del término municipal de Pozuelo de Alarcón y delimitado por la M-40, M-503 y Somosaguas, abarca una superficie de 240 hectáreas. Limita al norte, al este y al sur con los barrios madrileños de El Plantío y Aravaca, Casa de Campo y Aluche. Y al oeste con Majadahonda y Boadilla del Monte. Contará con una gran zona verde pública al norte del sector en la que estará integrado el Arroyo de las Pozas. También se construirá un carril bici que recorrerá el ámbito de norte a sur y será paralelo a la M-40.
El nuevo colector se iniciará junto a la M-40, en la zona de Los Álamos de Bularas y finalizará cerca del Parque Forestal de Pozuelo, Contando en esencia con un túnel de 4,3 km de longitud con una sección circular de 4,5 metros y pendiente longitudinal de 0,3%. El túnel se construirá con una maquina tuneladora.
De este modo, este equipamiento cuenta ya con todas las autorizaciones preceptivas habiendo autorizado la CHT la ejecución de las obras cuyo inicio está previsto después del verano con una duración aproximada de 24 meses y quedando desbloqueada la construcción de las 5.500 viviendas previstas en el ámbito, de las que al menos el 50% se beneficiarán de algún tipo de protección, y cuyo bloqueo afectaba particularmente a Culmia, Pryconsa, Metrovacesa, Vía Célere, Tavie Investment, Acciona e iKasa, propietarios de la mayor parte del suelo.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.