Los datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al pasado mes de octubre de 2021 dados a conocer hoy por el INE, reflejan un descenso mensual del 13,4% y un incremento interanual del 22,2%. Según explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, “esta tasa de crecimiento supone el mejor octubre en 14 años. Por octavo mes consecutivo las operaciones de compraventas realizadas en nuestro país muestran incrementos interanuales muy elevados. Un síntoma de que el sector continúa fuerte y liderando la recuperación económica de nuestro país”,
En octubre de 2021 se cerraron 46.242 operaciones. Es la séptima vez en este año que se supera la barrera de las 45.000 compraventas. Sin embargo, esta cifra muestra una moderación con respecto a los últimos meses, ya que desde abril la tendencia era alcista. La crisis sanitaria y en especial el confinamiento vivido el pasado año 2020 han hecho que los españoles le den a la vivienda más importancia que nunca a la vivienda, pues según indica la portavoz de Fotocasa, “jamás habíamos tenido tantos españoles con intención de cambiar de vivienda, tan interesados en buscar una casa nueva y mes a mes los datos que vemos de compraventas confirman que la vivienda vuelve a ser la gran protagonista”.
De hecho, el pasado mes de septiembre Fotocasa publicaba el informe Radiografía de la vivienda en el segundo semestre del año en el que se muestra que la participación de los españoles en el mercado de la compra no solo se ha recuperado, sino que presenta datos superiores a los registrados antes de que el coronavirus impactase en España. Así, el estudio muestra que en febrero de 2020 el 39% de la demanda de vivienda buscaba comprar y en septiembre de 2021 ha aumentado al 44%.
El interés por la obra nueva
Otro dato muy relevante lo encontramos en las operaciones sobre viviendas nuevas y es que, un mes más, se incrementan. En concreto, en octubre de 2021 se realizaron 9.344 operaciones de compraventas de vivienda nueva y supone un incremento interanual del 21,6% respecto a 2020. “La vivienda de obra nueva está viviendo un auge sin precedentes desde el estallido de la pandemia. Muchos españoles están optando por promociones de vivienda a estrenar por diversas razones. Una de ellas es porque suelen tener espacios comunes como jardines o piscinas y en la mayoría de los casos cuentan con terraza, características que se han vuelto imprescindibles para los españoles que buscan vivienda después del confinamiento”, explica María Matos.
“Otro motivo importante viene de la mano del teletrabajo y es que el hecho de no tener que ir cada día a la oficina está haciendo que muchos españoles abandonen las ciudades y se esté comprando vivienda en la periferia y es ahí donde se encuentra gran parte de la oferta de obra nueva. Vivir en el centro de la ciudad o cercano al trabajo ya no es tan importante después de la pandemia. El sector tiene un nuevo reto por delante: el de dar respuesta al gran auge de la demanda de esta vivienda a estrenar”, añade María Matos.
Desde Fotocasa apuntan a que la rápida recuperación que ha experimentado el sector inmobiliario tras la crisis sanitaria refleja el gran interés de atracción inversora, así como el valor que los españoles le dan a la vivienda. Muchos de ellos perciben la agitación dentro del mercado como una ocasión para encontrar buenas oportunidades.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.