Un estudio de CBRE, compañía a nivel internacional líder en consultoría y servicios inmobiliarios, elaborado a partir de Big Data, ha analizado la evolución de la afluencia peatonal en cinco de las principales calles comerciales de Madrid: las calles de Goya, Serrano, Gran Vía, Fuencarral y Preciados. El análisis concluye que en todas ellas se ha intensificado la afluencia peatonal en el mes de septiembre con respecto al mes anterior, y en concreto Goya y Serrano son las dos vías comerciales con mayor incremento de la afluencia en este mes en la capital de las cinco calles estudiadas.
Según las cifras analizadas por CBRE a través de su herramienta Calibrate, Goya destaca por ser la vía comercial que arroja datos de tráfico peatonal más cercanos a los registrados en febrero, a solo dos puntos porcentuales de los promedios que se registraban antes del estallido de la crisis sanitaria. Además, la calle Goya incrementó en más del doble su afluencia en septiembre al comparar datos con agosto (+117%).
Por su parte, la calle Serrano registra un flujo de movimiento que la sitúa en septiembre a un 15% del registrado en el mismo lugar en febrero, y alcanzó casi un 120% más de afluencia en septiembre con respecto a agosto. Esto la convierte en la arteria comercial de todo el High Street nacional analizado por CBRE con mayor incremento de tráfico de gente en septiembre.
Según Fernando Rodríguez Manrique, director High Street Madrid CBRE España, “la calle de Goya tiende a volver a funcionar como arteria comercial conductora del tráfico peatonal del barrio de Salamanca, mientras que la calle de Serrano se acerca poco a poco a sus anteriores cifras de visitantes, con la vuelta de los potenciales clientes a sus numerosas tiendas representativas”.
Calibrate ha analizado también el movimiento en las arterias comerciales de Gran Vía, Fuencarral y el eje Sol-Preciados-Callao, que ven aumentada su afluencia media en septiembre, aunque están lejos de los niveles registrados en febrero. De este modo, la peatonal calle de Fuencarral recibió en septiembre un 61% más de viandantes que en agosto, siendo casi un 30% inferior a la registrada en febrero. Por su parte Gran Vía, con un 62% más de movimiento en septiembre al comparar con agosto, y Preciados (+40%), registran una recuperación más lenta que las demás vías comerciales, con un 36% y un 48% menos de afluencia respectivamente en septiembre al comparar con febrero.
En cualquier caso, para las cinco calles comerciales madrileñas, el comportamiento de las afluencias en septiembre ha evolucionado favorablemente desde el mes de junio, cuando finalizó la desescalada y se levantaron las restricciones al movimiento de los ciudadanos.
Redactora en Por metro cuadrado