AQ Acentor, promotora inmobiliaria de Aquila Capital en España, especialista en desarrollar proyectos residenciales en áreas metropolitanas, obtiene la licencia de edificación para Londres, el que será el edificio más sostenible del proyecto AQ Urban Fira, dentro de La Marina del Prat Vermell (Barcelona) y cuya conclusión tendrá lugar en 2023. El conjunto de estos proyectos supondrá una inversión de 270 millones de euros y la creación de aproximadamente 3.000 empleos.
La promotora es la pionera en el nuevo plan con el desarrollo de las más de 680 viviendas que integrará en la nueva zona, unas 480 en venta libre y más de 190 viviendas de protección oficial. En concreto, Londres será el tercer edificio que la promotora desarrolla en el sector. En su conjunto, sumará 210 viviendas, de las que 82 contarán con protección oficial. El proyecto conllevará una inversión de en torno a 65 millones de euros y ayudará a la generación de más de 1.100 puestos de trabajo directos e indirectos a lo largo de su construcción.
Londres será el edificio más destacado de AQ Acentor en términos de sostenibilidad hasta la fecha, aunque todos ellos contarán con una calificación energética “A” y se incorporarán a la nueva red de agua regenerada impulsada por el ayuntamiento de Barcelona, que, mediante procesos de regeneración, permitirá su aprovechamiento sostenible con una aplicación directa o indirecta. También se conectarán a Ecoenergies Barcelona, que suministrará la producción de frío y calor para climatización y agua caliente sanitaria (ACS). Londres será uno de los seis proyectos piloto en España donde actualmente el Green Building Council está probando la certificación DGNB System, además de contar con el reconocimiento BREEAM.

Calidades de Londres
En términos arquitectónicos, Londres, diseñado en colaboración por las firmas catalanas B01 Arquitectes y ON-A Laboratorio de Arquitectura, destaca por la optimización de los recursos naturales y la comodidad que proporcionará a sus residentes. En este sentido, el diseño de las viviendas incluye la presencia de terrazas amplias, un diseño que facilita la ventilación cruzada o el uso de distintos tonos de colores en las fachadas para mitigar el efecto del calor acumulado. De cara a potenciar su eficiencia energética, contará con una instalación fotovoltaica en la cubierta de una capacidad de 70kWp y una serie de baterías con una capacidad de almacenamiento de 45kWh que se recargarían durante el horario matinal -de menos presencia en los inmuebles y mayor capacidad de carga – y usarían en régimen de autoconsumo durante la noche.
Los residentes del edificio Londres contarán con plaza de garaje, además de zonas comunes con piscina y pista de pádel. Este proyecto se enmarca en el plan de regeneración urbana aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona, que dotará a la Ciudad Condal con un nuevo barrio de unas 75 hectáreas.
Se sustituirán antiguas zonas industriales por inmuebles residenciales de hasta más de 11.800 viviendas con un carácter social – un 47% serán viviendas protegidas y un 53% en régimen libre – y sostenible. Desarrollado dentro de las zonas de La Marina de Sants, La Marina de Ports y la industrial de la Zona Franca, como parte del distrito Sants-Montjuic, tendrá una población de unos 30.000 habitantes. Destacará por el uso de tecnologías eficientes y medioambientales para dar servicio de calefacción y refrigeración, el tratamiento de aguas y la dotación de zonas verdes y espacios públicos. Resalta, además, por ser el desarrollo urbano más grande puesto en marcha en la actualidad dentro de la Ciudad Condal.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.