Desde el RDV de CONCOVI, damos traslado de una alarma social que se ésta produciendo alrededor de los nuevos desarrollos urbanísticos en la Comunidad de Madrid, que no es otro que, la petición por parte de las gestoras y cooperativas, de una cantidad de dinero en concepto de capital social muy superior al mínimo fijado por ley, y por el cual este depósito tan elevado, no justifica de ninguna manera la función que debe tener este importe dentro de una cooperativa.
“El Registro de Demandantes de Vivienda y suelo de CONCOVI, no comulga con esta práctica que se ésta llevando a cabo”.
Javier de Osma, Director del Registro de Demandantes de Vivienda (RDV) de CONCOVI
Por todos es sabido, que el suelo en Madrid es un bien escaso y que la construcción ésta viviendo momentos de incremento de costes, pero eso no es razón suficiente para pretender que la vivienda pública se aborde de cualquier manera, con practicas no ajustadas a derecho.
«El Capital Social aportado a una cooperativa no debe ser utilizado para el pago de la vivienda»
Javier de Osma, Director del Registro de Demandantes de Vivienda (RDV) de CONCOVI
Desde el RDV de CONCOVI, pedimos a todos los suscritos en nuestras plataformas que se alejen de estas prácticas y que no se dejen enredar por la oportunidad aparente, sin calibrar las consecuencias que puedan acarrear.
«La valor (sic) de la vivienda pública nunca debe superar el valor de modulo fijado por las Comunidades Autónomas»
Javier de Osma, Director del Registro de Demandantes de Vivienda (RDV) de CONCOVI
A continuación, os dejamos un artículo donde proponemos un conjunto de medidas para evitar las malas prácticas que se están generalizando alrededor de estos proyectos.
Director del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI.