El avance imparable del proyecto urbanístico de Valdecarros, considerado el mayor de España y uno de los más relevantes en Europa, continúa su progreso. En la primera etapa del proyecto, ya se pueden observar las siluetas de las primeras calles y las cuadrículas que conformarán las primeras manzanas del nuevo barrio, que abarcará un total de 2.580 viviendas en esta fase inicial.
En mayo pasado, se llevó a cabo con éxito la primera ronda de subastas de terrenos en el desarrollo de Valdecarros, donde destacadas promotoras nacionales como Habitat y Aedas Homes adquirieron las tres parcelas residenciales subastadas en esta primera etapa del proyecto. Estas dos compañías construirán un total de aproximadamente 190 viviendas libres en dos promociones, ubicadas cerca de la Avenida del Mayorazgo en Madrid. Estas subastas confirman la viabilidad del Plan Financiero de Valdecarros aprobado en 2021, cuyo objetivo es financiar los gastos de urbanización del área mediante la venta de ciertos terrenos.
Además de la primera fase, se espera que próximamente comiencen las obras de urbanización de las etapas segunda y tercera de las ocho en las que se desarrollará el nuevo barrio. La construcción de las primeras viviendas está programada para comenzar en 2025. Durante las tres primeras etapas, Valdecarros pondrá a disposición del mercado terrenos para 13.580 viviendas asequibles, de las cuales más de un tercio serán de propiedad pública.
Se prevé que Valdecarros continúe la comercialización mediante subastas de nuevas parcelas residenciales en la segunda etapa a lo largo de 2023. Durante la próxima década, dentro de las ocho fases del proyecto, se planea la construcción de 51.000 viviendas nuevas, lo que representa aproximadamente un tercio de las 150.000 viviendas proyectadas en toda la ciudad de Madrid para el mismo período. De esas 51.000 viviendas, al menos el 55% contarán con algún tipo de protección, lo que convertirá a Valdecarros en el epicentro de la vivienda asequible en la ciudad a mediano y largo plazo.
Con una extensión de más de 19 millones de metros cuadrados, Valdecarros destinará al menos el 37% de su superficie a zonas verdes. El barrio albergará al menos 110.000 árboles, además de los situados en los parques urbanos, lo que garantizará que cualquier vivienda del distrito se encuentre a menos de doscientos metros de una zona verde.
El nuevo barrio se integrará con los demás desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid para facilitar la movilidad en la ciudad. Su cercanía y fácil acceso a importantes autovías como la M-45, la M-31 y la M-50 contribuirán a fortalecer la movilidad transversal en Madrid y aliviar el tráfico en las principales entradas. Además, se promoverá una movilidad sostenible y ecológica, ya que desde el principio se contará con 127 kilómetros de carriles ciclistas específicos. El barrio también contará con un sistema de autobuses de tránsito rápido de alta capacidad que agilizará el transporte público y facilitará la movilidad.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.