URBAS –compañía especializada en sectores globales y diversificados como la vivienda eficiente, el agua, las energías renovables, los combustibles sostenibles y las infraestructuras para la descarbonización– ha vendido a un fondo de inversión institucional europeo especializado en inmobiliario por cerca de 98 millones de euros dos bloques de viviendas de obra nueva en alquiler en Bilbao bajo el esquema de ‘promoción llave en mano’.
La promoción se encuentra en Isla Zorrozaurre, ‘el nuevo Manhattan’ de Bilbao, la zona de desarrollo urbanístico y regeneración urbana más importante de la ciudad de los últimos años. URBAS está desarrollando aquí más de 850 viviendas que se suman a las más de 4.300 que actualmente componen su portfolio residencial, con un peso del 45% en build-to-rent (BTR).
Concretamente, se ha firmado un acuerdo de compraventa con una sociedad de URBAS por el que la compañía cotizada acuerda promover llave en mano 314 viviendas, 407 plazas de garaje y 314 trasteros divididos en dos torres de 15 y 17 plantas, que serán transmitidos al fondo una vez completados.
Mediante esta operación, URBAS promoverá y construirá estas viviendas destinadas a alquiler, ampliando la oferta de vivienda de calidad en Bilbao. El complejo ofertará viviendas de 1, 2 y 3 habitaciones listas para ser habitadas en el segundo semestre de 2026. Todas las viviendas tendrán vistas a la ría y contarán con instalaciones comunes con jardines y zonas de recreo infantil, txoko, zona de gimnasio, trastero privado y aparcamiento para coches y bicicletas. Además, la promoción dispondrá de una superficie comercial de 360 metros cuadrados. La previsión es que la promoción obtenga la etiqueta A de eficiencia energética por su reducido consumo y bajo nivel de emisiones y una certificación BREEAM con calificación Very Good o Superior. Todo ello en línea con el urbanismo inclusivo y el espíritu del proyecto constructivo de Isla Zorrozaurre: sostenible, dinámico y conectado con su entorno natural.
“Estamos muy satisfechos con esta operación que representa un hito corporativo importante y que confirma el atractivo de nuestros proyectos y su potencial de rentabilidades. También el posicionamiento de Bilbao como destino de inversión por su dinamismo económico, competitividad y consolidación de su mercado inmobiliario”, explica Juan Antonio Acedo, Presidente y CEO de URBAS.
Siempre con el objetivo de maximizar la rentabilidad y el retorno a los accionistas, URBAS está realizando una importante apuesta por el segmento build-to-rent, en paralelo al negocio tradicional de promoción directa.“El negocio del alquiler continúa en proyección ascendente”, continúa el Presidente. “El mercado empieza a equipararse con otros mucho más maduros, como el alemán o el anglosajón, y en nuestro país tiene un amplísimo recorrido con inversores institucionales y fondos que han puesto a España en su radar. La demanda de vivienda en alquiler sigue creciendo año tras año y con este modelo de negocio se han derribado las fronteras de Madrid y Barcelona”. En este sentido, URBAS disfruta de una posición muy competitiva con un banco de suelo de calidad de 17 millones de metros cuadrados distribuidos por Madrid y Corredor del Henares, Málaga, Sevilla, Granada, Almería y País Vasco.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.