La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las promotoras Urbania y Visoren se ha presentado al concurso promovido por la Generalitat Valenciana, de derecho de superficie de 17 parcelas para la promoción, construcción y gestión de 1.090 viviendas de protección pública energéticamente eficientes en régimen de alquiler social. La oferta presentada por esta UTE incluye los 3 lotes que congregan a los 17 solares propiedad de l´Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha). El plazo para presentar ofertas a este concurso, promovido por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, concluyó el pasado miércoles 8 de febrero.
Las construcciones se desarrollarán en régimen de colaboración público-privada a través de ayudas. Concretamente, contarán con una aportación máxima de 54.105.000 euros del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en alquiler social de los fondos Next Generation. Una actuación que se enmarca en los Programas de Ayuda en materia de Rehabilitación Residencial y Vivienda Social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Para poder obtener financiación con cargo a este programa se deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
- Los edificios deberán tener un consumo de energía primaria no renovable inferior a los valores límite establecidos.
- Al menos el 70% de los residuos de construcción y demolición deberán ser reutilizados o reciclados.
- Limitar la generación de residuos.
- No causar un perjuicio significativo al medioambiente.
- Cumplir con los porcentajes del etiquetado climático y medioambiental.
La EVha actúa como entidad colaboradora y, mediante la suscripción de un convenio con la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, se encarga de gestionar y tramitar las ayudas.
Ubicación de los suelos
El primer y segundo lote corresponde a la provincia de Alicante. El primero ofrece tres parcelas en el sector L´Alquería en Sant Joan d´Alacant, una en la avenida Ausiàs March, en El Campello, y otra en Rabasa fase II, en Alicante. El segundo lote también ofrece otras cuatro parcelas en L´Alquería en Sant Joan d’Alacant y dos en calle La Huerta en San Vicente del Raspeig. El tercero de los lotes corresponde a la provincia de Valencia con tres parcelas en La Torre de València, dos en Santa Anna en Gandía y una en la calle L’Horta de Silla.
La ayuda será proporcional a la superficie útil de cada vivienda, siendo de un máximo de 700 euros por metro cuadrado y una subvención máxima de 50.000 euros por vivienda.
Inicialmente, el derecho de superficie se estableció en un plazo máximo de 55 años. Sin embargo, para garantizar la viabilidad de las parcelas ofertadas en un momento de incertidumbre económica como el actual, se da la posibilidad de prorrogar el contrato hasta un máximo de 75 años. Esta ampliación implica también la prórroga de la vigencia del destino a alquiler social de las viviendas. El plazo de ejecución de las obras será como máximo de 36 meses desde la obtención de licencia de obras y tendrán como límite el 30 junio 2026.
Respecto a las condiciones de las personas arrendatarias, la vivienda deberá ser su domicilio habitual y permanente; tendrán que estar inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Comunidad Valenciana y tener unos ingresos máximos de 4,5 veces el IPREM referidos a 12 pagas, que serán menos restrictivos para familias numerosas y con personas con discapacidad.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.