La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidenta de SEPES, Isabel Pardo de Vera, y Asier Iragorri, alcalde de Basauri, han firmado una adenda al convenio aprobado por ambas partes para desarrollar los terrenos donde se ubicó la fábrica La Basconia, en Basauri (Vizcaya). El acuerdo entre SEPES y el Ayuntamiento de Basauri permitirá impulsar el desarrollo de estos terrenos, propiedad de la entidad pública de suelo, y considerados estratégicos para el crecimiento social y económico del municipio, generando en ellos vivienda asequible y actividad económica.
El nuevo texto es una adenda al convenio que ambas instituciones firmaron en el año 2009, para adaptar sus términos a las nuevas determinaciones urbanísticas que se recogen en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Basauri aprobado en el año 2020 por unanimidad plenaria. La adenda busca adaptar el proyecto de la Basconia al modelo de ciudad y a las necesidades de sus habitantes, así como el uso eficaz de los recursos públicos.
Usos mixtos de suelo
El nuevo marco de ordenación contemplado en el PGOU para la actuación en La Basconia distingue dos ámbitos diferenciados: “Basconia Noroeste”, de 74.845 m² de superficie de suelo de uso terciario e industrial, y “Basconia Noreste”, de 62.455 m² para uso residencial. SEPES invertirá en sus terrenos más de 35 millones en los que podrán construirse 398 viviendas que se adscribirán al Plan de Vivienda Asequible, que promueve el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También se recuperará y rehabilitará una de las naves de la antigua acería, que permanecerá en el ámbito, como símbolo de un tipo de arquitectura industrial vinculada con el territorio.
Ambos ámbitos se llevarán a cabo mediante planes especiales y, al tratarse de sectores urbanísticamente diferenciados, su desarrollo podrá ser independiente.
Isabel Pardo de Vera ha recalcado la importancia de esta colaboración entre administraciones para encontrar una solución satisfactoria, que devolviese a la ciudad de Basauri unos terrenos en desuso, con un proyecto que genere actividad económica y vivienda asequible para los ciudadanos. “Desde SEPES, como instrumento de urbanismo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, nos sentimos muy orgullosos de la firma que realizamos hoy y nos comprometemos en trabajar para que este proyecto de usos mixtos sea una referencia a nivel urbanístico, por su calidad, eficacia y ejemplaridad”.
Por su parte, el alcalde de Basauri se ha felicitado por este nuevo paso “que abre la puerta a que en esta superficie estratégica para nuestro pueblo ya se pueda llevar a cabo cualquier actuación que genere actividad económica y parque residencial”. “Tras la firma de este convenio, el horizonte para Basauri es muy optimista, y ambas instituciones pondremos a trabajar a tope toda nuestra maquinaria administrativa para acelerar la implantación de proyectos empresariales y un nuevo ámbito de viviendas”, ha añadido.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.