MadQCI (Madrid Quantum Communication Infraestructure) son las siglas de la nueva red de comunicación cuántica de Madrid, una infraestructura que integra las comunicaciones cuánticas en redes ópticas convencionales. MadQCI es uno de los bancos de pruebas de estas características más importantes de toda Europa y está coordinado por el Centro de Simulación Computacional (CCS) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través del Grupo de Investigación en Información y Computación Cuántica (GIIC) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos, en colaboración con Telefónica y el Instituto IMDEA Software (REDIMadrid).
La red es parte de la iniciativa europea OPENQKD, y ya tiene operativa la primera fase de su despliegue. En ella se están desarrollando tecnologías de seguridad denominadas ‘quantum-safe’, que son seguras incluso frente a los ataques de los ordenadores cuánticos. La red se usará también para industrializar las tecnologías desarrolladas en proyectos tales como CiViQ, perteneciente al programa europeo Quantum Flagship. Este programa a 10 años es la apuesta europea por liderar la nueva generación de tecnologías cuánticas.
“Las tecnologías cuánticas empiezan a estar lo suficientemente maduras como para que algunas de ellas den el salto al mercado. La Distribución Cuántica de Claves es una de las más avanzadas”, opina Vicente Martín Ayuso, investigador responsable del GIICC y Director del Centro de Simulación Computacional de la UPM. Se refiere a la tecnología cuántica QKD, por sus siglas en inglés Quantum Key Distribution, una forma de cifrado que permite la transmisión de datos con un nivel muy alto de seguridad basándose en los principios fundamentales de la mecánica cuántica y que soluciona el problema de la vulnerabilidad frente a cualquier tipo de ordenador (incluidos los cuánticos) de la seguridad en las comunicaciones que utilizan sistemas de encriptación convencionales.
Esta no es la primera red cuántica que la UPM ha realizado en Madrid. Los primeros prototipos fueron realizados en instalaciones de pruebas hace ya más de 10 años en colaboración con Telefónica. En 2018 se dio el salto en una experiencia pionera a nivel mundial, demostrando la aplicación de criptografía cuántica en redes ópticas comerciales y su integración con la operación de la red.
La primera fase de MadQCI llegará antes del verano
El grupo GIIC de la UPM lidera las actividades de QKD en redes ópticas, tanto dentro del proyecto OPENQKD como de CiViQ. Estas son las iniciativas en las que Europa basa su liderazgo en ciencia y tecnología en el sector de las tecnologías cuánticas y con las que quiere fomentar una fuerte cooperación entre la investigación, la industria y el sector público para crear un ecosistema innovador que abra una nueva perspectiva para una Europa digital segura, y construir así las bases para la próxima generación de las tecnologías de comunicación.
La red MadQCI se ha desarrollado como parte del proyecto OPENQKD, aunque tiene sus raíces en proyectos financiados por la Comunidad de Madrid. En este momento hay 16 dispositivos de comunicaciones cuánticas, de los cuales 10 ya han sido desplegados y otros seis están en pruebas de laboratorio. A estos se añadirán otros 6 antes del verano, con lo que se espera finalizar el primer despliegue en Madrid.

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.