• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Puede la tecnología resolver la escasez de personal cualificado en el sector de la construcción?

La escasez de trabajadores ha llegado para quedarse. La digitalización podría ser la respuesta.

19 de septiembre de 2022
en Opinión
A A
0
¿Puede la tecnología resolver la escasez de personal cualificado en el sector de la construcción?
115
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



El sector de la construcción en España se enfrenta a una grave escasez de mano de obra. Según se desprende de la ‘Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad del segundo trimestre de 2022’ publicada en el mes de junio por el Banco de España, el 45% de las empresas de construcción declara estar experimentando problemas para encontrar personal cualificado, 4 puntos más con respecto al trimestre anterior.

Esta situación es problemática, ya que el sector de la construcción está luchando simultáneamente para retener a los trabajadores que envejecen y también para atraer a perfiles más jóvenes. Para dar un giro a la situación, las empresas de construcción deben resolver dos problemas fundamentales. En primer lugar, tienen que aprender a maximizar la productividad de los empleados. En segundo lugar, tienen que hacer que los trabajos de construcción sean más atractivos para los trabajadores más jóvenes, creando una rampa de acceso para una nueva generación de trabajadores de la construcción.

Afortunadamente, es posible solucionar estas dos cuestiones. Las nuevas tecnologías digitales están transformando el negocio de la construcción, ayudando a los equipos a trabajar de forma mucho más eficiente y también están haciendo que el sector sea mucho más atractivo para los jóvenes con conocimientos de tecnología que demandan puestos de trabajos más digitales.

El auge de la construcción con tecnología

Al fin y al cabo, las obras de construcción de hoy en día no son sólo lugares en los que trabajadores con cascos levantan palés de ladrillos. Cada vez se utilizan más herramientas sofisticadas de modelado de información de construcción (BIM) para gestionar proyectos complejos y organizar el trabajo en múltiples obras, organizar el flujo de materiales incluso en medio de las interrupciones de la cadena de suministro, y mantener a los clientes, arquitectos, ingenieros y trabajadores de primera línea totalmente coordinados e informados sobre el progreso de un proyecto.

También se utilizan listas de control digitales para mantener todo el proceso organizado y plataformas de comunicación digitales para compartir la información y mantener a los equipos en la misma dirección de trabajo. Incluso es frecuente a día de hoy usar drones para realizar estudios mucho más rápidamente de lo que era posible hace pocos años antes, lo que permite que un solo trabajador realice tareas que antes habrían necesitado una docena de obreros.

Incluso los responsables de obra están descubriendo que la tecnología puede ser un poderoso multiplicador de fuerzas. Las herramientas de control remoto y las cámaras con acceso a Internet, por ejemplo, permiten a los supervisores vigilar más de cerca a sus hombres, gestionar las obras con mayor eficacia y mantener el ritmo de trabajo incluso cuando no están presentes. El resultado: equipos más productivos, un trabajo de mayor calidad y menos errores y tiempo desperdiciado que conllevan costosas repeticiones. De hecho, en el caso de PlanRadar el 87% de nuestros clientes afirma que nuestra solución digital ha supuesto un gran ahorro de tiempo en la gestión de defectos. Se estima que gracias a la herramienta se pueden ahorrar unas 7 horas de media a la semana.  

Los trabajadores jóvenes demandan tecnología digital

La digitalización de la construcción es un asunto importante no sólo porque impulsa la eficiencia, sino porque hace que la propia industria resulte mucho más moderna y atractiva para los trabajadores más jóvenes. Hoy en día cualquiera de los denominados nativos digitales tiene capacidad y formación con dispositivos tecnológicos, por lo que no sorprende que los trabajadores jóvenes prefieran tratar con una tableta o un smartphone que con un portapapeles o una carpeta llena de información técnica.

Lo más importante es que las herramientas digitales también dan a los jóvenes empleados la oportunidad de verse a sí mismos no como simples músculos para realizar el trabajo de primera línea, sino como trabajadores valiosos con habilidades y potencial. La tecnología digital abre la puerta a la comunicación y la colaboración; permite a las personas acceder a la información, resolver problemas y aprender con rapidez; y ofrece a los directivos la posibilidad de dar retroalimentación, reconocer el éxito y los logros de sus plantillas. Este tipo de compromiso y este tipo de potencial para aprender y crecer es exactamente lo que buscan los trabajadores más jóvenes.

Un imán, no un obstáculo

La idea de que aumentar el uso de la tecnología en la construcción podría ayudarnos a superar la crisis laboral puede sonar contradictoria. Al fin y al cabo, las habilidades STEM son aún más escasas que las habilidades convencionales relacionadas con la construcción. Si no se puede encontrar a alguien que blinde un mazo o ponga tejas en un tejado, ¿se va a poder encontrar a alguien que gestione las herramientas y los procesos BIM?

La clave es asegurarse de que sus herramientas tecnológicas sirvan como un imán para el talento, no como un obstáculo que impida que la gente se una a su equipo. Esto significa poner en marcha soluciones tecnológicas que eleven el nivel de los flujos de trabajo sin complicarlos en exceso y que tengan una barrera de entrada baja tanto para los trabajadores nuevos como para los ya existentes.

Afortunadamente, ahora se puede acceder a muchas tecnologías digitales y gestionarlas con los mismos teléfonos inteligentes que los trabajadores de la construcción y los jefes de obra ya llevan en sus bolsillos. Con una experiencia de usuario intuitiva, influenciada por las aplicaciones de consumo, cada vez es más posible que tanto los trabajadores veteranos como los más jóvenes aprendan a utilizar las soluciones digitales sin apenas formación, y como la tecnología aporta ventajas reales tanto a los trabajadores como a las empresas, los índices de adopción suelen ser muy elevados.

La tecnología es la respuesta

Por supuesto que la escasez de mano de obra es real y no se puede negar que algunas empresas de construcción tendrán dificultades para dotar de personal a sus obras en los próximos meses y años.

Sin embargo, cuanto más adopten las organizaciones las nuevas tecnologías, más fácil será gestionar incluso proyectos grandes y complejos con una plantilla más reducida, y también crear una rampa de acceso para una nueva generación de jóvenes profesionales de la construcción con conocimientos tecnológicos. De un modo u otro, el sector está cambiando, y las empresas que adopten las nuevas tecnologías estarán mucho mejor situadas para sobrevivir y prosperar en la nueva era.

Álvaro Vega
Álvaro Vega
Colaborador en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Digital Consultant de PlanRadar en España

  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    El desarrollo de los edificios inteligentes resistentes al clima será una de las principales tendencias del sector de la construcción
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    El alza en los precios de los materiales de construcción podría dar un respiro para el sector a partir de 2023
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    La digitalización, la escasez de mano de obra especializada y la transición ecológica: los tres grandes retos del sector de la construcción
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Millennials y acceso a la vivienda, el gran tema a abordar en alquileres e hipotecas.
Opinión

Millennials y acceso a la vivienda, el gran tema a abordar en alquileres e hipotecas.

24 de marzo de 2023
Cambio de filosofía en la compra inmobiliaria
Opinión

Un cambio de filosofía en los procesos de compra inmobiliaria

17 de marzo de 2023
Efecto Champan
Opinión

‘Efecto champán’, el fenómeno que explica la moderación en el mercado inmobiliario

15 de marzo de 2023
Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023
Opinión

Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023

2 de marzo de 2023
Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad
Opinión

Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad

1 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil