• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Presente y futuro de las residencias de estudiantes: la tendencia hacia el coliving

El coliving se presenta como una evolución de una residencia de estudiantes, ya que está concebido como lugar orientado no solo a la socialización sino también al aprendizaje social, un espacio compartido importante para fines académicos.

26 de julio de 2022
en Residencial
A A
0
Presente y futuro de las residencias de estudiantes: la tendencia hacia el coliving
111
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



La Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos Coword, celebró la jornada titulada Presente y Futuro de las Residencias de Estudiantes con el objetivo de analizar el panorama actual de las residencias de estudiantes, pues están creciendo tanto el número de estudiantes nacionales e internacionales en España, como los diferentes players del sector inmobiliario que ofrecen este tipo de activos. Y es que, ejemplo de ello es el volumen de inversión que deja este producto residencial en el primer semestre de 2022, alcanzando en España, según los datos de CBRE, los 465 millones de euros en los primeros seis meses del año.

Dirigió y moderó la jornada, Araceli Martín-Navarro, CEO de la consultora inmobiliaria EF  Plus Group y Presidenta de Coword, con formato presencial en la sede de Andersen en Madrid y  también retrasmitida en streaming. Contó en una primera parte con las intervenciones de Antonio Ñudi Tornero, Socio Andersen y Secretario General Coword, Sandra Daza, Directora General de Gesvalt, Irene Pfeiffer, Directora de Inversiones de Temprano,  M.ª Jesús Lago Ávila, Profesora y Directora Responsable del Servicio  Alumni del CEU Universidad San Pablo. Y en una segunda parte  con la presencia de  Ana Lozano, Socia de Valenthia Strategy, Ricardo Díaz, Socio de Aldara y Alta Real Estate, Alejandro Fdez-Luengo, Presidente ColivInn, y Jesús Ruiz, Director Senior Desarrollos Greystar,  todos ellos socios de Coword, quienes presentaron los proyectos de Residencias de Estudiantes que están llevando a cabo actualmente en las principales ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Granada o Salamanca, entre otras.

Hoy en día, el número de estudiantes tanto nacionales como internacionales está aumentando y sus expectativas de vida académica no se limitan a las cuatro paredes del dormitorio. Desean una mayor calidad de hospitalidad. Quieren un espacio para conocer gente, colaborar, aprender y jugar, espacios que mejorarán la experiencia de vida social para apoyar y mejorar el crecimiento académico y personal.

Al mismo tiempo, el plan de estudios de la educación superior está cambiando en los últimos años. Hay una mayor demanda de cursos y títulos adicionales. Los planes de estudios se están publicando en línea y hay un aumento en el aprendizaje a distancia y los cursos cortos. Los alojamientos para estudiantes están cambiando para adaptarse a esas circunstancias. 

Para Sandra Daza, Directora General de Gesvalt, compañía de referencia en el sector de la consultoría, valoración y actuaciones técnicas, que cuentacon gran implantación de oficinas en España, Portugal y Colombia, además de una  red internacional VRG que le permite operar en los principales países del mundo; detalló los elementos a tener en cuenta a la hora de buscar financiación para una residencia de estudiantes destacando que “el tipo de contrato, los ingresos procedentes de amenities, la ocupación o demanda y el precio medio por habitación determinarán la valoración de este tipo de proyectos”.

Antonio Ñudi, socio de Andersen, firma independiente legal y fiscal con presencia en todo el mundo a través de firmas miembro y firmas coladoras de Andersen Global y como Secretario General de Coword; inició su intervención contextualizando que son las Residencias de Estudiantes, “como las primeras residencias de estudiantes se crearon en España, en Salamanca, Valladolid  por el año 1200, en la que esa tradición ya de Residencia de Estudiantes existía desde muy antiguo, ligado a la universidad y a las órdenes religiosas que en su origen fundaron las primeras universidades”.

Explicó también,  que entendemos desde un punto de vista jurídico, así como a nivel regulatorio, en que tipo de usos se pueden implantar y que debería de contemplar un inversor a la hora de adquirir un edificio o una parcela para implantar una residencia de estudiantes, “ya que hay que analizar cada ciudad donde se va a implantar para ver cuál es la normativa urbanística que hay, porque desgraciadamente cada uno tiene la suya y cada una la aplica de una forma diferente y eso añade cierta complejidad a las compañías que tienen una vocación tradicional, pero nos da un poquito más de trabajo a los abogados”.

“Los procesos de internacionalización, los programas de intercambio, una oferta educativa internacional y un tipo de alumno más exigente, atraerán hacia nuestro país un importante número de estudiantes internacionales, cuyas necesidades de alojamiento son diferentes a las que se han ofertado hasta el momento” decía María Jesús Lago, Profesora y Directora CEU Alumni, de la Universidad San Pablo CEU. En dicho contexto, los espacios de coliving ofrecen una oportunidad única para este nuevo perfil de alumnado. Una oferta complementaria a las tradicionales residencias y colegios mayores. El invierno demográfico que vive España, que empeorará en los próximos años, cambiará completamente la realidad universitaria española, en definitiva “las residencias de estudiantes tendrán que dar un servicio que sea sostenible”.

Desde el punto de vista inversor, Irene Pfeiffer, Directora Inversión de Temprano Capital, inversor, promotor y operador inmobiliario integrado enfocado en el sector residencial en España y Portugal, considera que existe un importante desajuste entre una demanda creciente para este tipo de alojamientos y una oferta con producto de calidad limitado, lo cual nos lleva a fundamentales de mercado que sostienen esa estabilidad en rentas y resiliencia del sector.  Si bien es cierto que España tiene uno de los menores ratios provisión (estudiantes/cama) en Europa no podemos generalizar los diferentes submercados.

Como dato Temprano Capital tiene una  cartera de cerca de 10.000 camas, de las cuales 7.555 están actualmente operativas. Entre residencias de estudiantes y alojamientos flexibles suman un total de 23 propiedades, y están ubicadas en las principales ciudades universitarias de Iberia. Livensa Living y Livensa Living Studios son los operadores de marca propia de Temprano Capital para su vivienda estudiantil y alojamiento flexible, respectivamente.

Explicaba Irene Pfeiffer que “el dinamismo del sector unido a un modelo operativo eficiente, generan rentabilidades atractivas frente a otras tipologías de activos más tradicionales”. El año pasado, en toda Europa se alcanzaron los 8.400 millones de inversión en residencias de estudiantes, a  lo que Sandra Daza  señaló que “hay un gran apetito inversor por las residencias de estudiantes ya que son un activo inmobiliario muy resiliente y que está sentando las bases para lo que en un futuro conoceremos simplemente como coliving”.

Concluía esta primera parte Mª Jesús Lago aventurando que “el coliving se va a convertir en una opción residencial adaptada a las nuevas necesidades de una sociedad moderna y cambiante en la que el alumnado, no sólo busca un espacio habitacional, sino una experiencia vital que aúne muchos otros factores cómo las relaciones sociales, el tiempo de ocio, el tiempo de formación, etc. En definitiva, una experiencia global y no sólo residencial”.

Finalizadas estas intervenciones, continuaba la jornada exponiendo, algunos de los interviniente  socios de Coword,  los proyectos de Residencias de Estudiantes que tienen en marcha en España.

Empezó con Ana Lozano, fundadora y CEO de Valenthia Strategy, una Consultora estratégica de alto valor añadido en Bienes Raíces, que ofrece sus servicios de forma integrada en toda la cadena de valor de la inversión inmobiliaria, con especial hincapié en la interacción coste-diseño; presentó su innovadora herramienta de inteligencia artificial NIDUS para el desarrollo automático de proyectos de residencial público (hoteles, residencias, coliving. Resumía Ana Lozano, como  arquitecta que es, ponía énfasis en que “El proyecto crea o destruye valor. Debe hacer rentable la inversión sin renunciar a la calidad arquitectónica”.

Ricardo Díaz, Consejero Delegado de Aldara y Altara Real Estate, con más de 30 años trabajando en España como empresa Constructora y Promotora, “pues siempre han aunado el componente construcción y el componente promoción, aunque separados dentro del mismo grupo pero juntos y muy interrelacionados, creo que nos hace comprender muy bien todo lo que es el mercado… En el 2016 empezamos a promover y construir Residencias de Estudiantes en España,  a partir de ahí fuimos de los primeros y empezamos a ver que era un mercado que estaba en auge”.

Promovido en estos últimos años, Residencias de Estudiantes, en lugares como Aravaca, Boadilla, Móstoles, Madrid, Salamanca u Oviedo;  y que muchas de ellas pasaran a pequeñas residencias de “serie house”, en las que residirán en un futuro las personas senior.

Alejandro Fernández-Luengo, presidente de ColivInn, que defines su compañía como ”el primer operador de coliving que va ya para 13 años, que en el mundo coliving esto es una eternidad y empezamos en estudiantes universitarios, pasando a la especialización por comunidades temáticas, nómadas digitales, deportistas, emprendedores entre otros. Había una demanda insatisfecha  principalmente de estudiantes extranjeros y una oferta que no se había adaptado y entendíamos que esa revolución industrial se estaba empezando a producir”.

Argumentaba Alejandro que “el 70% de nuestros colivers son extranjeros, el diseño, lo bien ubicados los edificios y sobre todo generando contenido” Dirigirse a estudiantes nacionales e internacionales a través del deporte es lo que ha caracterizado el proyecto del primer Coliving deportivo de Europeo, en Madrid, para estudiantes universitarios deportistas, dedicados al futbol o baloncesto, llamado ESC LA LIGA & NBA.

Y por último la intervención de Jesús Ruiz, Director de Desarrollo de Greystar, promotor, operador e inversor americano, manejando capital propio y extranjero, que  llego a España en el 2017 comprando la cartera de RESA y que  se ha consolidado teniendo en construcción inmuebles de residenciales  que suman unas 3.000 unidades, una cifra que le sitúa dentro de la lista de los principales inversores en este segmento de negocio y “uno de los primeros socios de Coword, porque creemos firmemente en este producto… No le llamamos coliving, pero es parecido: alojamiento flexible”.

“Nuestro producto de residencias, es estándar; tenemos una gama bastante amplia de productos, modernos, tradicionales, concesiones más ligadas al Colegio Mayor y también edificios de última generación, que representan el espíritu que tenemos en Greystar y en los que creamos comunidad”.

EL transito de la residencia de estudiantes al coliving, es un paso para conectar a esos estudiantes universitarios que terminan con el alojamiento flexible o coliving, en el que van a seguir teniendo esa comunidad, en otro edificio, en otro entorno y con otras actividades que difiere de un apartamento o piso compartido, ya que “una vivienda compartida, por jóvenes estudiantes, no es un coliving y eso hay que dejarlo claro. Al igual que un apartamento de alquiler tampoco lo es, la clave está en crear la comunidad” puntualizaba Araceli Martin-Navarro, Presidenta de Coword, destacando que estos nuevos alojamientos de coliving se desarrollan en entorno a una comunidad potenciando valores y ofreciendo una flexibilidad para los residentes jóvenes estudiantes y no tan jóvenes que requieren de alojamiento para todo tipo de estancias cortas o más largas.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Entrevista a Víctor Clemente – CIMA PROYECTOS
Residencial

Entrevista a Víctor Clemente – CIMA PROYECTOS

27 de marzo de 2023
AQ Acentor. Sevilla
Andalucía

AQ Acentor entra en el residencial de Sevilla, compra suelo para el desarrollo de más de 450 viviendas

27 de marzo de 2023
ASG Homes. Santa Clara Residencial
C. Valenciana

ASG Homes inicia las obras de Santa Clara Residencial, su proyecto en Alicante

27 de marzo de 2023
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 37.435, un 2,9% más que en enero de 2022
Residencial

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 37.435, un 2,9% más que en enero de 2022

27 de marzo de 2023
Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario
Residencial

Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario

24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil