El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 1,3% durante el tercer trimestre de 2020, situando el metro cuadrado en 11,5 euros mensuales, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por idealista. En tasa mensual los precios han crecido un 0,4%, mientras que en interanual crecen un 5,7%. Sin embargo los grandes mercados del alquiler (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga) caen significativamente durante el tercer cuarto del año.
Los datos evidencian que el aumento de la oferta en los principales mercados ha propiciado un ajuste de las rentas. Los límites a la bajada los podríamos encontrar, por una parte, en el tirón de la demanda, que se mantiene muy activa, y por otra en la negativa de los propietarios a anclarse durante años a precios bajos afectados por la pandemia que podrían recuperarse a medio y largo plazo. De todos modos, la enorme volatilidad del mercado asociada al desarrollo de la crisis sanitaria dificulta enormemente cualquier tipo de predicción, a corto y medio plazo.
Por comunidades autónomas y provincias
Durante el verano solo 6 comunidades redujeron sus precios. La mayor caída se produjo en Baleares, con un descenso de 6,6%, seguida por Madrid (-2,5%), Canarias (-2,4%), Comunidad Valenciana. Madrid y Cataluña son las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con (14,9 euros/m2 y 14,8 euros/m2 respectivamente), seguidas de Baleares (12,3 euros/m2), Euskadi (12,2 euros/m2) y Canarias (9,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,3 euros/m2) y Castilla La Mancha (5,6 euros/m2).
25 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante el último trimestre. El mayor incremento se ha registrado en Ourense, con un 7,5%, también en Girona (6,5%), Palencia (5,4%), Teruel (5,3%) y Lugo (5,1%). La mayor caída se ha producido en Baleares (-6,6%), seguida por Huelva (-4%) y Sevilla (-3,5%). Pero el ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,3 euros/m2 al mes), Madrid (14,9 euros/m2) y Guipúzcoa (13,9 euros/m2). En contraposición, Cuenca y Jaén son las provincias más económicas para alquilar una vivienda, con 4,8 euros/m2 al mes.
Por capitales
Almería es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el último trimestre, con un incremento del 4,5%. También ha aumentado en Ourense (4,4%). Sin embargo, en Madrid el precio ha bajado un 3,7% y en Barcelona lo ha hecho en un 4,5%. Las mayores bajadas se dan en Pontevedra, (-8,7% ), Sevilla (-5,8%), Segovia (-5,3%), Valencia (-5,1%) y Tarragona (-4,8%). No obstante, Barcelona vuelve a ser la capital más cara (16 euros/m2), seguida de Madrid (15,9 euros/m2) y San Sebastián (14,6 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Ciudad Real (5,3 euros/m2), Cáceres, Zamora, Cuenca (5,4 euros/m2 en los 3 casos) y Ávila (5,7 euros/m2).
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.