¿Puede una cooperativa de base dar solución habitacional a todos los estratos sociales? ¿De alto standing? ¿Vivienda libre o protegida? ¿En altura o chalets?
Evidentemente, la respuesta es afirmativa, no obstante, el pensamiento más difundido entre la sociedad es que las cooperativas están reservadas para autopromover viviendas en altura y protegidas, y por lo tanto se tiene el equivocado pensamiento de que es un modelo de adquisición reservado para familias con menos recursos.
Actualmente las cooperativas afrontan todo tipo de proyectos inmobiliarios, tanto los reseñados anteriormente, como proyectos de primerísima calidad donde se personaliza hasta el más mínimo detalle. Una cooperativa es un proyecto inmobiliario a precio de coste y su coste lo determina la cooperativa.
Ahora bien, en cooperativa los socios pueden participar en mayor o menor grado, caso que se eleva a la máxima expresión cuando lo que se presenta es una cooperativa de base y son los socios los únicos que tienen el poder de decisión sobre sus viviendas (calidades, distribución…) y sobre el residencial que envuelva la autopromoción de viviendas que se decida promover.
La cooperativa base no es concepto definido legalmente. Los socios, miembros y constituyentes de su propia cooperativa tienen que entender que un proyecto desarrollado en cooperativa nace con ellos y con su compromiso, siendo este un proyecto que va a ir evolucionando bajo sus propias decisiones, siendo partícipes de toda la toma de decisiones hasta la entrega final de las viviendas.
“En una cooperativa haces un traje a medida y cada puntada, tienes que mostrársela a cada uno de los socios”
Por otro lado, todos los socios que forman parte de un proyecto que se va a desarrollar en régimen cooperativo, no son socios profesionales y por ello, deben contar con un equipo profesional que les ayude a gestionar sus decisiones. Llegado a este punto el Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI (RDV – CONCOVI) tras trabajar durante años con cooperativas de bases cuenta entre sus estructuras con un equipo multidisciplinar de profesionales que permite asesorar, guiando el camino de los cooperativistas mediante un método abierto de toma de decisiones, método OPEN BOOK.
Un sistema de libros abiertos que desde el RDV-CONCOVI se implanta a los proyectos gestionados a través de su plataforma COOPEROPEN.ORG en su compromiso de ofrecer una herramienta útil y transparente. Creando un sistema participativo entre los intervinientes, profesionales y cooperativistas, procurando mantener una relación de información abierta, poniendo a disposición de todos los participantes de la cooperativa toda la información en cuanto a los avances que se produzcan con el objetivo de que se participe en todas las decisiones con conocimiento de causa.
Y es que, en una cooperativa de vivienda la unión hace la fuerza, y si somos capaces de unirnos alrededor de un sistema de promoción participativo y dotado de medidas de control suficientes, tendremos la posibilidad de hacer realidad muchos y diferentes proyectos en las mejores condiciones de calidad y precio.
Y en cooperativa, ¿es posible viabilizar cualquier tipología de vivienda a través de dicho modelo?
Lo cierto es que sí, y por ello, el RDV – CONCOVI promueve cualquier tipología de vivienda ya sea vivienda libre o protegida, en altura o chalets, de calidades de alto standing o más ligadas a la normativa, en cualquier caso, siempre creando proyectos que hayan sido demandados por parte de los socios. Entre las diferencias que podrían atribuírsele al desarrollo de vivienda protegida en “cooperativa”, es que esta última se caracteriza por una serie de pautas definidas por cada Comunidad Autónoma en cuanto a las dimensiones que ha de tener la parcela y/o vivienda y el precio de máximo de módulo.
“En régimen cooperativo es posible promover distintas tipologías de viviendas, ya sean promociones de calidades más ostentosas o más ligadas a la normativa”
Destacando también como disparidad, el tipo de ayudas que se recibe por ellas, la renta libre son las que no reciben ningún tipo de ayuda siendo accesibles a todas las personas que tengan la financiación para obtenerlas y por el contrario, desde las protegidas sí reciben aportaciones, siendo aptas solo para un sector de la población que cumple los requisitos que dictaminan las diferentes normativas autonómicas.
No obstante, esta distinción no ha afectado para que el RDV – CONCOVI lleve durante años dando acceso a viviendas a personas demandantes y ayudando a los profesionales
de todos los ámbitos del sector inmobiliario manteniendo así, el auge del movimiento cooperativo de vivienda que desde hace ya años, constata un gran aumento de personas que demandan la adquisición de una vivienda a través del modelo que nosotros mantenemos y continuamos profesionalizando.
Desde el Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI somos conscientes de que trabajamos con personas que tienen ilusión de tener su vivienda, pero desconocen todo el proceso, por ello tenemos el compromiso de aportarles toda la información que les ofrezca confort y seguridad para así, poder ayudarles a construir una vivienda en las mejores condiciones de calidad y a precio de coste.
¡Por el auge del movimiento cooperativo de vivienda!
Director del Registro de Demandantes de Vivienda de CONCOVI.
Buenas tardes Tomás, gracias por mostrar interés por el artículo y por la forma de actuación con la que trabajamos, siempre desde el modelo Open Book de libros abiertos, con una transparecia y aportando una seguridad que debe de dar tanto del modelo cooperativo de vivienda como CONCOVI.
En cuanto a tu pregunta, nos gustaría derivarte a nuestra herramienta Cooperalquila: https://cooperalquila.org/ la cual pretende llevar a cabo alquileres de «larga duración».
COOPERALQUILA es la plataforma social que te une a otras personas que desean formar parte de un proyecto colaborativo para desarrollar Cooperativas de Viviendas bajo el modelo “Alquiler”.
Este modelo, te permitirá a ti y a una gran parte de la ciudadanía, construir Viviendas en Régimen Cooperativo sobre suelos calificados para el desarrollo de viviendas en alquiler, cesión de uso y Derecho de Superficie (no hay compra de suelo), con la intensión de dar solución habitacional y acceso a una vivienda segura, para todo tipo de unidades familiares, jóvenes y mayores.
Si quieres ampliar la información sobre este modelo puedes acceder a la web o ponerte en contacto con nosotros en el 919 19 21 31.
Muchas gracias de nuevo por mostrar interés por el artículo de Javier de Osma, responsable de RDV -CONCOVI.
Un saludo.
Este forma (método OPEN BOOK) de cooperativismo, ¿ puede también promover viviendas de alquiler a precios asequibles y en derecho de uso ?.