El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha presentado las ayudas del Pla Conviure 2021 para la rehabilitación de edificios y la adecuación del entorno construido en municipios de la Comunitat. Ha destacado la apuesta firme de la Generalitat por este plan que será «el encargado de acelerar un cambio de modelo que lleve a una regeneración urbana de nuestras ciudades y pueblos«.
El vicepresidente ha asegurado es necesario «hacer un giro de 180º para convertir espacios que ahora son hostiles en nuevas ciudades amables«. Una necesidad que con la pandemia se ha hecho más evidente que nunca. En total, el Pla Conviure contará con una dotación presupuestaria de 25 millones de euros que serán repartidos de acuerdo con criterios de concurrencia competitiva, con un límite de 500.000 euros por municipio.
Pla Conviure
Según ha explicado el responsable de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, el plan contará con cuatro grandes ejes:
- Apuesta por un modelo urbano sostenible. Con esto se fomenta un urbanismo de proximidad, que dote de servicios, equipamientos y espacio público accesible y amable, que sea flexible para asumir los nuevos retos que imponen los acuerdos internacionales.
- Renaturalización de la ciudad a partir del espacio público. Para ello, según Martínez-Dalmau, se necesita encontrar un equilibrio entre las urbes y la naturaleza a través de medidas en favor de la resiliencia territorial frente al cambio climático.
- Fortalecimiento de la gobernanza con los municipios. Para ello es necesario compartir estos retos con la ciudadanía, a través del reconocimiento del papel de los técnicos y administradores locales.
- Habitar la ciudad. Se trata de ejecutar actuaciones urbanas que resignifiquen espacios que habían quedado obsoletos y volver a la vida edificios que con el paso del tiempo habían quedado en desuso.
El vicepresidente ha agradecido el trabajo realizado por la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática, Laura Soto, y el director general de Calidad y Rehabilitación, Alberto Rubio, para sacar adelante estas ayudas.
Ayudas destinadas a administraciones locales
Podrán acceder a estas ayudas las administraciones locales y entidades del sector público de ámbito local que sean propietarias de inmuebles a rehabilitar o estén en disposición de serlo. El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará el 1 de julio y finalizará el próximo 28 de julio, vía telemática.
Las actuaciones susceptibles de subvención son: obras de rehabilitación, renovación, ampliación o adecuación de edificios del patrimonio municipal de carácter social, administrativo, de servicios, cultural o histórico; adecuación del entorno construido mediante la actuación en espacios públicos como calles, plazas o zonas de esparcimiento y recreo; y redacción de la estrategia local de rehabilitación.
Las entidades beneficiarias están obligadas a inscribir en el registro de la propiedad la limitación de que el inmueble objeto de la intervención será de propiedad pública y se destinará a fines sociales durante un período mínimo de 50 años. El plazo para ejecutar las obras no podrá exceder los 36 meses, contados desde la fecha de publicación de la resolución de concesión de la ayuda en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta la necesidad de intervención en el entorno urbano (dimensión de la entidad local, estar en riesgo de despoblación, si está catalogado como por el Visor de Espacios Urbanos Sensibles como «espacio urbano sensible»); en función de las ayudas concedidas por la Conselleria; de la calidad de la estrategia y de la actuación propuesta (calidad urbana, arquitectónica y constructiva, gobernanza participativa, inclusión y sostenibilidad).
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.