• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industrial

Pangea Aerospace gana la licitación del PERTE de pequeños lanzadores con la mejor solución técnica por valor de 42M€

A la licitación se suma a su primer acuerdo de venta del motor ARCOS a Tehiru, que pueden suponer unos ingresos de hasta 50 millones de euros en los próximos 5 años

26 de mayo de 2023
en Industrial
A A
0
60
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Pangea Aerospace, start-up con sede en Barcelona y Toulouse especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión (motores) para cohetes y satélites, ha ganado la licitación del PERTE Aeroespacial para el desarrollo de un lanzador de pequeños satélites que asciende a 42M€ con una propuesta de valor competitiva y sostenible que sitúa a España en la vanguardia de la industria.

En la licitación pública, Pangea ha liderado un consorcio de empresas españolas bajo el nombre de “Equipo Nacional” donde ha obtenido la puntación más alta, destacando particularmente en el apartado de la solución técnica, que obtuvo la mejor valoración de los expertos. De esta manera, Pangea comienza a trabajar en la primera fase del proyecto, hasta finales de 2023, cuando se dará inicio a la segunda fase.  Todas las compañías del consorcio están altamente especializadas bajo un objetivo común: diseñar y fabricar un lanzador innovador, sostenible y eficiente para pequeños satélites.

En palabras de Adrià Argemí, CEO y co-founder de Pangea Aerospace: “El Gobierno tiene el objetivo con este PERTE de desarrollar las capacidades de acceso al espacio y de poner en el centro la competitividad y la sostenibilidad. Con la tecnología que hemos desarrollado y junto a la especialización de nuestros socios, somos capaces de disponer de un lanzador de pequeños satélites que lidera ambos campos y sitúa a España en una posición estratégica en la industria aeroespacial”.

Composición y ventaja diferencial del ”Equipo Nacional”

Una de las características clave del “Equipo Nacional” es la descentralización, ya que las cinco empresas españolas que lo conforman pertenecen a cinco comunidades autónomas diferentes, permitiendo diversificar en el territorio español los beneficios que implica un incentivo de este tipo tanto para las empresas, como para el desarrollo productivo del país y la generación de empleo. Además, la elevada especialización de estas compañías permite ofrecer innovadores sistemas integrados en una sola propuesta, de mayor valor, con tiempos de desarrollo más cortos y apoyándose en sistemas ya desarrollados para los principales componentes del lanzador. 

El Equipo Nacional de pequeños lanzadores está formado por: ITP Aero, empresa líder de motores y componentes aeronáuticos y con la sede central en el País Vasco; GMV que aporta su conocimiento en desarrollo de aviónica y GNC con sede central en Madrid; UARX Space con sede en Nigrán, Galicia y que aporta soluciones de sistemas de separación y despliegue de satélites en órbita y Aenium para la ingeniería de materiales y fabricación avanzada, con sede en Valladolid; el proyecto también se apoya sobre una extensa red nacional de proveedores de primer nivel.

A principios de 2023 se creó el consorcio que aplicó al PERTE para desarrollar el lanzador español capaz de competir en el mercado global en las próximas décadas y que será el más sostenible del mercado. Desde una base horizontal y descentralizada, la filosofía de este grupo está guiada por la colaboración entre varias empresas especializadas en diferentes aspectos que integran sus capacidades y experiencias en sus campos respectivos para conseguir que España tenga un lanzador de tecnología de primer nivel y el más sostenible del mercado ya que cumple con los principios DNSH (“Do not significant harm”, en español “no causar perjuicio significativo al medioambiente”), una condición obligatoria para los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE). Es importante destacar que la propuesta técnica presentada por Pangea fue mejor valorada por los técnicos expertos del Gobierno y también es claramente una propuesta de valor más competitiva y sostenible en el bloque de DNSH.

Pangea aporta a la licitación del PERTE un disruptivo motor que ha hecho historia

Pangea Aerospace aporta a la colaboración con el consorcio su motor ARCOS, de tipo Aerospike, que utiliza combustibles verdes y se puede reutilizar hasta 10 veces y el desarrollo del sistema en su rol de líder del consorcio.

Es importante destacar que Pangea ha hecho historia recientemente al encender por primera vez en la industria aeroespacial un motor de tipo Aerospike con biometano y oxígeno líquido como propelentes. Este motor genera principalmente emisiones de vapor de agua y reduce un 50% su impacto medioambiental en comparación con los motores convencionales, que utilizan queroseno y son más contaminantes. Además, consume un 15% menos de combustible y permite transportar un 30% más de carga útil respecto a otros sistemas estándares.

Los resultados que ha extraído la compañía en las pruebas técnicas indican que el motor ARCOS incrementa la rentabilidad hasta un 30% en cada lanzamiento. Gracias a ello, Pangea está democratizando el acceso y las operaciones en el espacio con una propuesta de valor más eficiente, sostenible y competitiva que las que hay actualmente en el mercado.

La competitividad y la sostenibilidad, claves para el Gobierno y fundamentales en el PERTE

Esta licitación se enmarca en el PERTE Aeroespacial que pretende movilizar cerca de 4.500 millones de euros hasta 2025. Dicho PERTE engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial. En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias y que, aporte servicios relacionados con la sostenibilidad.

En este sentido, actualmente no existen otras propuestas viables de bajo impacto ambiental desde el punto de vista técnico y económico en el ámbito de los lanzadores. La mayoría de las alternativas actuales utilizan queroseno, cuyas emisiones son CO2, hollín, monóxido de carbono y algunos compuestos de azufre; por la actividad de los cohetes, estas emisiones son inyectadas directamente en las capas superiores de la atmósfera, que generan un impacto significativamente mayor al medio ambiente. Por este motivo, la alternativa que ofrece Pangea Aerospace con su propuesta de valor es competitiva y rentable, y significativamente mejor en el área de sostenibilidad que las otras ofertas que se han presentado al PERTE de pequeños lanzadores.

Pangea Aerospace cierra la venta de su primer motor y aspira a facturar 300 millones de euros en 2030

La start-up ha confirmado recientemente la viabilidad técnica y ha cerrado el primer acuerdo de venta de su motor ARCOS a la empresa Tehiru, que lo integrará en su cohete, convirtiéndose así en el primer cohete en el mundo con tecnología avanzada de propulsión.

Este acuerdo puede llegar a suponer unos ingresos de hasta 50 millones de euros en los próximos 5 años para Pangea Aerospace. La compañía tiene previsto facturar más de 300 millones de euros anuales en 2030 con este producto.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec

OtrasPublicaciones

Ibiza acogerá CONTART, la Convención Internacional de la Edificación, en 2024
Industrial

Ibiza acogerá CONTART, la Convención Internacional de la Edificación, en 2024

2 de junio de 2023
ACS vende a Vinci su División Industrial por más de 5.500 millones de euros
Industrial

ACS obtiene beneficio neto de 163 millones de euros en el primer trimestre de 2023

16 de mayo de 2023
Grupo Avintia presenta el tercer Libro Blanco sobre industrialización de la construcción
Industrial

Grupo Avintia presenta el tercer Libro Blanco sobre industrialización de la construcción

11 de mayo de 2023
La Generalitat aprueba el PAI de Parc Sagunt II para la urbanización del parque empresarial 
C. Valenciana

La Generalitat aprueba el PAI de Parc Sagunt II para la urbanización del parque empresarial 

5 de mayo de 2023
GoodWe España se alía con BayWa r.e. para la distribución de sus soluciones y servicios fotovoltaicos
Industrial

GoodWe España se alía con BayWa r.e. para la distribución de sus soluciones y servicios fotovoltaicos

5 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil