El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de Agenda Urbana, ha creado Urban3R, una nueva herramienta a disposición de los ciudadanos que permite visualizar diversos indicadores sobre el estado actual de la edificación, los datos de demanda energética de los edificios residenciales en su estado actual y después de someterlos a una rehabilitación energética, así como los costes estimados de estas intervenciones. El objetivo de Urban3R es impulsar la regeneración urbana en España y ayudar a la toma de decisiones para el diseño de planes y estrategias de regeneración a escala urbana, desde la escala de barrio a la municipal, de forma alineada con la ERESEE 2020.
La aplicación ha sido desarrollada por Cíclica mediante la herramienta urbanZEB y permite el filtraje temático y la delimitación de ámbitos de estudio específicos, aunque también es posible consultar los datos individualmente a escala de edificio (aproximación orientativa). La información se puede descargar conjuntamente a escala urbana, a través de un sistema de descarga de datos en formato CSV y GeoPackage. Los municipios de los que no se dispone de información, pueden ser procesados automáticamente mediante la subida del fichero urbano del Catastro por los usuarios registrados interesados.
Urban3R se orienta a facilitar la toma de decisiones a escala urbana y posibilita hacer consultas conjuntas, aunque también es posible consultar los datos individualmente a escala de edificio. La información relacionada con la rehabilitación energética de los edificios procede de una aplicación a escala de referencia catastral de los datos elaborados en el marco de la ERESEE 2020 (Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España). En dicha estrategia se emplea un sistema de clusterización y segmentación que permite caracterizar el conjunto del parque residencial con un nivel de precisión adecuado para una visión de ámbito estatal. La metodología de la segmentación puede consultarse en el documento “Segmentación en clústeres tipológicos y caracterización geométrica del parque residencial de viviendas en España”.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.