Metrovacesa presenta hoy sus resultados financieros correspondientes al año 2022. La compañía ha cumplido con los objetivos fijados para el ejercicio, tanto en términos operativos como de generación de caja, lo que constata la solidez del mercado de vivienda de obra nueva y la fortaleza de la estrategia de negocio de la promotora, pese a la ralentización económica experimentada desde mediados de 2022.
A cierre del ejercicio 2022, la compañía registró unos ingresos de 519,2 millones de euros, un 1,7% más que en 2021, situando su margen bruto promotor en un 21,2%, y el EBITDA alcanzó los 45,8 millones de euros, que equivale a un 9% de los ingresos.
A raíz de la última valoración de activos, se ha producido un impacto negativo en la cuenta de resultados por importe de 54,3 millones de euros, debido fundamentalmente a un descenso en la valoración de la cartera de uso terciario. Debido a ello, el resultado neto del ejercicio ha sido negativo de 23,5 millones de euros. Excluyendo esta partida de carácter extraordinario, y sin impacto en la generación de caja, el resultado recurrente del ejercicio 2022 ha sido positivo de
43,6 millones de euros (antes de impuestos), con un crecimiento del 16,8% frente al año anterior.
La generación de flujo de caja ha mantenido su fortaleza, alcanzando un importe de 151,8 millones de euros, impulsada por la monetización del suelo derivada de las entregas de viviendas y la venta de suelos. De este modo, Metrovacesa da por cumplido su objetivo de alcanzar los 150 millones de caja operativa generada. En este sentido, la promotora, establece una horquilla de entre 100 y 150 millones de euros para 2023, teniendo previstas entregas similares a las del pasado año con un precio medio por vivienda más elevado.
Asimismo, el GAV de la compañía alcanza los 2.423 millones de euros y el valor liquidativo de los activos se sitúa en 14,04 € por acción, en rangos similares al año anterior ajustados por los dividendos repartidos, cifras que se siguen situando aproximadamente en el doble del precio de cotización de las acciones en bolsa.
Por otro lado, a 31 de diciembre de 2022, su posición de caja alcanzó los 202 millones de euros, lo que representa la gran solidez financiera de Metrovacesa en el contexto actual. Por su parte, la deuda neta llegó a los 226,8 millones de euros y su ratio de apalancamiento sigue siendo uno de los más bajos del sector (LTV del 9,4%), contando, del mismo modo, con buen acceso a la financiación y sin repagos de deuda significativos previstos a corto plazo.
La promotora, que ha mantenido su senda de crecimiento en 2022 y cuenta con gran visibilidad de cara a 2023 y 2024, cerro en preventa un total de 1837 viviendas el pasado año, con un acumulado de preventas total de 3171 unidades. En lo que se refiere a entregas, se mantuvo dentro del rango de entre 1600 y 2000 viviendas, con la entrega de llaves de 1.699 unidades.
Por último, y con respecto a la construcción, Metrovacesa ha intensificado el inicio de obras en los últimos meses, con más de 1.000 viviendas iniciadas en el último trimestre, tras la normalización de los costes y las condiciones contractuales en los últimos meses del año, contando actualmente con una cartera total en construcción de 4.101 viviendas.
Avances estratégicos en la gestión de suelo
En lo que se refiere a gestión de suelos, Metrovacesa continúa reforzando su papel como dinamizador de suelo en un contexto que se presenta cada vez más complejo, Toda vez que durante el ejercicio 2022, ha avanzado significativamente en la gestión de su cartera de suelo en las principales ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Valencia entre otras. Entre 2023 y 2025, la promotora prevé la transformación a finalista de más de 5.000 viviendas en su cartera de suelo, lo que optimizaría su mix de producto.
Entre las últimas adquisiciones de suelo, la promotora ha cerrado recientemente la adquisición de un suelo residencial en Granada, con la previsión de construir unas 200 viviendas y otro en Santa Cruz de Tenerife con capacidad para desarrollar alrededor de 60 viviendas. Operaciones, ambas, que se enmarcan en una estrategia de compras puntuales de suelo que complementarían su cartera actual.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.