El Índice de Precios (IPV) correspondiente al segundo trimestre de 2023, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja un aumento del 2,1% con respecto al trimestre anterior y un incremento interanual del 3,6%. Este ascenso muestra una intención de compra intensa sobre el terreno, frente a la escasez de stock existente, que se hace cada vez más significativa, se produce un desequilibrio que empuja el precio al alza.
Este nuevo dato el crecimiento de la vivienda, llega en un contexto de estabilización del mercado residencial iniciado a finales de 2022 a pesar de las bruscas subidas de tipos por parte del Banco Central europeo y de la escalada del Euríbor que ya supera el 4%.
Ante la situación de encarecimiento agresivo de la financiación y las tensiones inflacionistas, la concesión de hipotecas ya encadena cinco meses de tasas negativas, lo que se traduce en una bajada de la demanda en adquisición.
En este sentido, la vivienda de obra nueva ha incrementado su precio en un 7,7% a nivel interanual, una tendencia que se ha mantenido estable hasta el momento, sustentada en el alza del coste de los materiales, la producción y la logística.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.