El contexto económico actual, caracterizado por unos elevados costes de financiación y una persistente presión inflacionista, está provocando cambios en el sector inmobiliario: tras un periodo de fuerte dinamismo, el primer trimestre de 2023 ha estado marcado por la estabilización de las métricas. Así lo refleja el I Solvia Market View 2023, en el que se recoge que el precio de la vivienda experimentó un ajuste del 1,5% trimestral, encadenando dos trimestres consecutivos de descensos, lo que confirma la tendencia de estabilización de los precios tras casi dos años de subidas. No obstante, los costes siguen un 0,5% por encima en el cálculo interanual.
“Los mayores costes de las hipotecas -con la tasa de referencia euríbor por encima del 3,86% en mayo- y la menor capacidad de ahorro de los hogares seguirán marcando el devenir del mercado residencial durante el año”, afirma Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia. “Ante esta situación, mantenemos nuestra previsión de que los precios subirán moderadamente, con alzas que se situarán entre el 1,5% y el 2,5% al cierre del ejercicio”, concluye Ferrer-Bonsoms.
Por regiones, los datos relativos a las comunidades autónomas revelan que existe una amplia diferencia entre ellas, a pesar de la bajada de precios respecto al cuarto trimestre de 2022, lo que sugiere que sigue habiendo oportunidades en algunas zonas. En este sentido, mientras que La Rioja y Navarra tuvieron los mayores incrementos, con alzas superiores al 5%, los principales descensos tuvieron lugar en Illes Balears, Galicia y Andalucía, con caídas comprendidas entre el 4,6% y el 7%.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.