Livensa Living, uno de los mayores operadores y propietarios de alojamientos flexibles y residencias de estudiantes de la Península Ibérica, ha abierto recientemente las puertas de Livensa Living Studios Valencia Viveros, su nuevo complejo de alojamiento flexible. Con esta nueva apertura, la compañía suma una inversión cercana a los 60 millones de euros en la capital valenciana. El edificio es la vigésima apertura de la compañía desde su fundación en 2019, sumando un total de 15 establecimientos en España y 5 en Portugal, y el segundo de la marca en Valencia tras la apertura de Livensa Living Studios Valencia Marina Real en julio de 2022. Con esta operación, la compañía consolida su modelo flexible tras el éxito de Madrid, Málaga, San Sebastián y Bilbao.
Livensa Living Studios es la marca con la que la empresa busca satisfacer la creciente demanda de alojamientos de carácter temporal y flexible en nuestro país. Un concepto innovador dirigido especialmente a aquellas personas que tienen que buscar un lugar dónde alojarse temporalmente con todas las comodidades y servicios incluidos, desde meses, a semanas o días, hasta un máximo de un año, con posibilidad de renovación, incluyendo todos los suministros, así como numerosos servicios y actividades de las que disponen y utilización de espacios comunes. Un concepto cada vez más demandado, y altamente atractivo para jóvenes profesionales, nómadas digitales y universitarios, entre otros.
La elección de Valencia no es casual, sino que se trata de una ciudad en crecimiento y auge, y donde el número de empresas aumentó un 12,7% en junio en la Comunidad Valenciana, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado. Además, tal y como explica Gonzalo Carpintero, CEO de Livensa Living, «la elección de Valencia no es casualidad. Esta ciudad en crecimiento y auge nos brinda una oportunidad única para expandirnos. Valencia es un enclave estratégico que atrae a profesionales y estudiantes, habiendo sido reconocida como una de las ciudades más atractivas del mundo para vivir. Esta nueva apertura es un hito importante para Livensa Living». Carpintero ha reconocido además que la compañía tiene entre sus planes potenciar el crecimiento en el sector del flex living para consolidarse como líder en la Península Ibérica. En este sentido, Carpintero ha expresado su intención de duplicar el número de camas en operación en este segmento durante los próximos 3 años, ampliando sus servicios a inversores independientes que quieran asociarse con una compañía líder como Livensa.
Cada vez hay más ciudadanos que apuestan por una vida flexible, ya sean jóvenes universitarios, ejecutivos que necesitan mudarse a una ciudad durante unos meses, teletrabajadores que buscan conocer lugares diferentes o personas que se toman un año sabático para viajar. De hecho, la demanda de alquileres de media estancia en Europa se cuadruplicó en 2022 y, concretamente, en España se triplicó, según los análisis de Homelike.
Esta nueva incorporación se suma al completo portfolio de la compañía, conformando un total de 20 establecimientos, con 14 Residencias y 6 alojamientos flexibles ubicados en diferentes localidades de España y Portugal, gestionados bajo la marca Livensa Living, para las residencias de estudiantes, y Livensa Living Studios, para los alojamientos flexibles. Se consolida así, como la primera empresa del sector con presencia en España y Portugal. En total, Livensa Living suma ya más de 8.000 camas en la Península Ibérica, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Salamanca, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Lisboa, Oporto y Coímbra.
El espacio Livensa Living Studios Valencia Viveros
En concreto, para la reforma de este bloque de edificios se respetaron las cuatro fachadas del conjunto arquitectónico, y ha supuesto un revulsivo para este barrio en pleno proceso de crecimiento gracias a la inyección e inversiónpor parte de grupos privados como Livensa Living.
El complejo dispone de 254 camas repartidas entre 170 estudios con cocina y 84 estudios con Kitchenette, donde muchos de ellos permiten ocupación doble. Dentro de este concepto, los huéspedes pueden acceder a una amplia variedad de zonas comunes propias de alta calidad, entre las que destacan una piscina con terraza en la azotea, sala de juegos, gimnasio, cine y sala multimedia, salas de coworking, biblioteca, 2 grandes cocinas comunitarias y parking de 50 plazas para bicicletas y coches (con plazas enchufables). Además, el complejo cuenta con un área de recepción con servicio 24/7, video seguridad 24 horas y servicio de mantenimiento. Por último, los clientes cuentan con un servicio “Todo incluido” de luz, agua, gas, wifi y limpieza.
Arquitectura, diseño y arte urbano para crear espacios únicos e irrepetibles
Asimismo, al igual que con sus residencias de estudiantes universitarios, Livensa Living mantiene en la marca Studios la esencia de la compañía de crear entornos premium, inspiradores, dinámicos y con diseños atemporales que cumplan con toda su funcionalidad. Esto se suma a la pasión de la compañía por crear espacios únicos gracias, entre otras cosas, al diseño del interiorismo, en este caso de la mano de Ernesto de Ceano, interiorista Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Esta sinergia ha servido para aportar e incorporar diferentes disciplinas con claros referentes culturales, gráficos, de la naturaleza y sociales, para con ello enriquecer todos los espacios comunes, y que ha sido apoyado por el diseño gráfico de Candela Factoría.
Para el nuevo complejo, se han mezclado materiales, texturas y colores que, entre ellos, tienen equilibrio y que, junto con la variedad formal del mobiliario, ofrecen una imagen amable, desenfadada, confortable y con un resultado de calidad que no renuncia a nada. “En Livensa Living Studios Valencia Viveros queríamos crear una imagen donde la calidad en el diseño transmitiera unos valores estéticos que aportan datos e información a los usuarios, en relación con valores culturales y sociales. De ahí la búsqueda de crear espacios claros, luminosos y confortables, zonas que por su diseño invitan a estar, ofreciendo muchas maneras de hacerlo, tanto en interiores como en exteriores, y lograr un uso flexible y completo de los mismos”, ha explicado el interiorista Ernesto de Ceano.
Además, continuando con la apuesta por el arte urbano como elemento para crear espacios inspiradores de la compañía, Livensa Living Studios Valencia Viveros ha incluido dos murales de arte urbano que transmiten la esencia de la «Cultura Mediterránea» y dan vida a las instalaciones de este nuevo edificio. Ambos han sido creados a través de la visión única de Rubén Sánchez (@Zoonchez), un artista autodidacta cuyas obras han cautivado al público en festivales de arte, exposiciones internacionales y proyectos humanitarios, en todo el mundo.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.