La gestión de las obras en cualquier proyecto de construcción conlleva habitualmente retrasos, gastos inesperados, modificaciones y otras circunstancias que pueden suponer un aumento de los costes presupuestados inicialmente. Uno de los grandes retos de las empresas del sector es precisamente la de reducir los gastos generales lo máximo posible para mantener la rentabilidad, especialmente en el panorama actual en el que los costes de los materiales han aumentado sensiblemente. Entre estas grandes partidas de gastos se encuentran aquellos que se derivan de los recursos humanos o de las ya mencionadas materias primas. Sin embargo, hay otro elemento que afecta de manera trascendente a los costes totales de los proyectos: las rectificaciones en obra.
Para cuantificar y medir de forma precisa cuánto suponen estos procesos de rectificación y reconstrucción en el presupuesto final de los proyectos, desde PlanRadar hemos llevado a cabo una completa investigación en quince países, entre ellos el nuestro, llegando a la conclusión principal de que estos costes por retrabajo son los causantes de más del 11% del coste total para casi la mitad de los proyectos de construcción que se llevan a cabo en España, pudiendo llegar a suponer más del 20% del presupuesto en algunos proyectos. Se tratan, por tanto, de cifras muy destacadas que impactan notablemente en la rentabilidad de los planes previstos.
Principales causas de las rectificaciones y reconstrucciones
Nuestro informe ‘El impacto de las rectificaciones en obra’ señala como principales causas del retrabajo en España la mala comunicación o la aplicación errónea de las normas de calidad, entre otras. Es muy destacable que 6 de cada 10 profesionales del sector (61,9% concretamente) señalen la ineficiente comunicación y colaboración entre equipos, proveedores y otros stakeholders como una de las principales causas que generan repeticiones de tareas, sobrecostes, retrasos en los plazos y desperdicio de materiales, y marca el camino a seguir para minimizar este impacto.
Aplicar de forma errónea las normas de calidad es otro elemento crucial que está afectando a las empresas del sector en las rectificaciones en obra. Más de la mitad de los empresarios del sector en nuestro país señalan este aspecto como causante del proceso de retrabajo.
Otros aspectos que también destacan las compañías son el control documental deficiente y la falta de organización y de orden de ejecución de tareas. Se tratan todos ellos de aspectos básicos para la gestión de una obra y, en una época de continuos retos del mercado, mejorar estos elementos es crucial para la viabilidad de las empresas, que pueden ahorrar millones de euros al año solamente teniendo que rectificar procesos en una menor medida.
Por otra parte, otro aspecto trascendente tiene que ver con el reto que afronta el sector de impulsar su descarbonización. Y en este punto, mejorar los procesos de rectificación de obras supone desperdiciar una menor cantidad de materiales, minimizando así el impacto medioambiental de forma sencilla y rápida.
Para solucionar estos sobrecostes innecesarios en el sector de la construcción, la mayoría de los países consideran que los costes asociados con la repetición de trabajos pueden reducirse con una mejor comunicación entre todos los stakeholders, así como una planificación precisa y realista. Debemos ser conscientes de que estas causas pueden solucionarse o mejorarse considerablemente con el uso de herramientas de comunicación y planificación digitales. Para ello, un gran porcentaje de empresas del sector de la construcción en España tiene todavía pendiente aumentar la digitalización de su negocio y la inversión en soluciones digitales, que pueden generar enormes ahorros de tiempo y dinero, así como otros muchos beneficios indirectos.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.