Según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el pasado mes de julio se realizaron un total de 48.303 compraventas de vivienda en España, una cifra que ha descendido un 10% respecto del mes anterior y que continúa con la tendencia a la baja de lo que llevamos de año. El motivo, sin duda, las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y, en consecuencia, del precio de las hipotecas.
Sin embargo, el mercado inmobiliario español no se detiene y, por tanto, sigue atento a nuevos modelos de propiedad o compraventa de vivienda, que no siempre son conocidos entre los compradores. Con el propósito de ayudar a nuestros clientes a adaptarse a las nuevas tendencias que actualmente predominan en el sector, desde Comprarcasa, hemos elaborado una selección de nuevos modelos.
Multipropiedad. Aunque ya fue una tendencia activa durante los años 90 ha vuelto a considerarse como opción de compra, especialmente en la adquisición de segundas residencias. Se trata de un régimen de vivienda en el que el inmueble es adquirido por varias personas a la vez y, a través de un acuerdo previo, los copropietarios se turnan para disponer de la vivienda en un tiempo determinado. En este acuerdo se define también la cantidad de dinero que pagará cada comprador, que será proporcional a su tiempo de permanencia en el inmueble, pudiendo disfrutar así de todas las prestaciones e instalaciones disponibles en el inmueble como su mobiliario, piscina, gimnasio, zonas comunes, etc.
Entre las características principales a considerar de esta manera de adquisición es que el comprador no tendrá derecho a la propiedad del inmueble, sino el derecho del aprovechamiento de este. Y entre sus principales ventajas destaca un precio mucho más barato que el que supone una propiedad individual.
Flexible Apartments. Este innovador concepto hace referencia a las nuevas viviendas que se adaptan completamente a las necesidades del propietario, permitiéndole utilizar y transformar el espacio según lo requiera en cualquier momento. Para ello, se diseñan con una estructura modular para facilitar la transformación de sus espacios de acuerdo con las necesidades individuales de cada residente. Pueden incluso variar su tamaño a través de paredes y mobiliarios modulares y móviles, adaptándose a personas solteras, parejas, familias o cualquier otra situación, utilizando todo su espacio disponible de manera 100% eficiente.
House Flipping. Se trata de un nuevo proceso de compraventa de viviendas que necesitan de una renovación para poder revenderlas poco tiempo después y obtener beneficios con esta operación. Dicho de otra manera, el house flipping es la compra, rehabilitación y venta rápida de una vivienda a un precio más alto del que se compró. Los inversores que apuesten por este tipo de movimiento deben saber que la principal clave para maximizar los beneficios es elegir propiedades que tengan un precio bajo, que necesiten de rehabilitaciones, pero cuyo presupuesto de reparación sea lo suficientemente ajustado para asegurarse que su posterior venta genere beneficios.
Build to rent. Se trata de una herramienta de inversión inmobiliaria que consiste en la construcción de nuevas viviendas con el único objetivo de alquilarlas. Por ello, se trata también de una fórmula para facilitar el acceso a la vivienda a aquellas personas que tienen más dificultades para comprar.
Senior living. Una nueva modalidad de propiedad inmobiliaria especialmente diseñada para aquellas personas mayores independientes o que requieren de asistencia. Se trata de una tendencia que se ha consolidado en países anglosajones y que ahora se encuentra en ciudades como Valencia, Barcelona o Madrid, donde las personas mayores conviven en una comunidad con servicios adaptados a las necesidades del colectivo. Francia y el Reino Unido son los países europeos líderes en este formato. Sin embargo, España está emergiendo como un país destacado en este tipo de modelo de vivienda debido al proceso de envejecimiento de la población y a la alta calidad de vida y servicios que ofrece.
Coliving. Este tipo de viviendas colaborativas, también conocidas como cohousing, se están consagrando como una alternativa al alquiler o compra de viviendas a título individual. En el cohousing, un grupo de personas, a menudo familias, adultos mayores o individuos con intereses similares, deciden unirse para compartir una comunidad residencial de manera intencionada y participativa, pero manteniendo cada uno la propiedad de su vivienda.
Estos nuevos e innovadores modelos de propiedad y compraventa de vivienda que los profesionales debemos conocer y ofrecer a nuestras carteras de clientes, suponen una solución a la medida de cada comprador y representan una posible solución que mitigue el descenso de las transacciones inmobiliarias que venimos observando de cara a los próximos meses.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.