La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha anunciado la concesión al Ayuntamiento de Sevilla y Málaga de una ayuda de 8,5 y 12,5 millones de euros, respectivamente, de fondos europeos Next Generation del Plan Ecovivienda de la Junta para actuaciones de rehabilitación. En el caso de Sevilla se destinarán a la actuaciones de rehabilitación energética en 304 viviendas del barrio de Los Pajaritos. Además, se ha concedido otra subvención de 5,7 millones de euros para actuar en 38 bloques con 304 viviendas en la barriada de Santa Isabel del municipio de San Juan de Aznalfarache. Mientras que, en Málaga se destinarán a la rehabilitación de 481 viviendas del barrio de San Andrés y otras 100 viviendas de Palma Palmilla. Los trabajos consistirán en mejoras de la envolvente y la carpintería exterior de los edificios, además de la instalación de placas fotovoltaicas y aerotermia.
Marifrán Carazo ha destacado el papel del Gobierno andaluz “para activar, a través de los programas de ayudas y de la mano de los ayuntamientos, la transformación de barriadas que llevaban años esperando una reforma integral”. Así, ha destacado que la Junta ha sabido aprovechar los fondos europeos para la recuperación económica tras la pandemia “para dar continuidad a la regeneración de Los Pajaritos, una de las barriadas más deprimidas de España” y que requiere “de la acción y la colaboración de todas las administraciones”. También ha resaltado la importancia, en Málaga, de la recuperación económica tras la pandemia “se va a asumir la práctica totalidad de la inversión necesaria para actuar en mejoras de eficiencia energética de más de medio millar de viviendas de la capital”.
En Sevilla, la consejera ha resaltado que estas subvenciones ayudarán a “completar los trabajos de rehabilitación en 144 viviendas públicas que ya recibieron una ayuda de la Junta a través de las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana, y sumar a la rehabilitación del barrio otras 160 viviendas de titularidad privada”. Al respecto, ha señalado que las ayudas concedidas con el Plan Ecovivienda de la Junta de Andalucía en el barrio sevillano sufragarán el 74% de las dos actuaciones, que cuentan con un presupuesto de 11,5 millones. El resto de la aportación la asumirá el Consistorio (2,9 millones) y los propietarios (en el caso de los bloques de titularidad privada.
En cuanto a Málaga; la consejera ha señalado que, con estas dos intervenciones, se reducirá un 80% de la energía primaria no renovable en las viviendas, lo que supondrá también “una rebaja del 60% de la factura energética de las que los vecinos serán los principales beneficiados”. La subvención otorgada por la Junta de Andalucía sufraga la mayor parte de las dos actuaciones: el 95% de San Andrés –el resto lo aportarán los vecinos– y la totalidad de la obra en el caso de Palma Palmilla.
60 millones para rehabilitar 3000 viviendas en Andalucía
Estas cinco actuaciones en Sevilla( provincia) Y Málaga( capital) recibirán los fondos de la línea del Plan Ecovivienda dirigida a los ayuntamientos para la rehabilitación de barriadas, con una partida global de 60 millones de euros de los fondos Next Generation, con la que se actuará en más de 3.000 viviendas en 14 barriadas de Andalucía. Vecinos de zonas como Parque Figueroa, en Córdoba; La Chana, en Granada; Las Protegidas y Polígono El Valle, en Jaén; Icovesa o Santo Tomás de Aquino, en Jerez de la Frontera; o Los Pajaritos, en Sevilla, se verán beneficiados de unas subvenciones que permitirán la rehabilitación integral de estos edificios, que vendrá acompañada de medidas para reducir el consumo energético en las viviendas y, en algunos casos, de la reurbanización o la mejora de los espacios públicos del entorno.
La consejera ha puesto el acento en el objetivo principal de unas partidas “que no sólo son un estímulo a la economía y a la creación de empleo tras la pandemia, sino que permiten dar un salto de calidad a las viviendas, para que sean más eficientes y acarreen un menor coste a sus vecinos en el futuro”. “Se tratan de actuaciones que repercutirán en el bienestar de los ciudadanos, la bajada de la factura de la luz y la lucha contra el cambio climático”, ha remarcado. Asimismo, ha resaltado el gran componente social de las ayudas, ya que la mitad de las viviendas (1.528) pertenecen a familias que están en situación de vulnerabilidad. “En estos casos se cubre el cien por cien de la actuación”, ha incidido la consejera de Fomento.
El requisito principal para obtener estas ayudas del Plan Ecovivienda era que, gracias a las reformas en estos edificios, se alcanzara un ahorro energético de al menos el 30%. Si el ahorro supera el 60%, la subvención podría alcanzar el 80% del coste total de la obra y si se destinaba para personas en situación de vulnerabilidad se podría articular una ayuda adicional que cubriría la totalidad del coste. También se incluye una cuantía adicional por retirada de amianto que cubre el cien por cien del presupuesto.
Además de la rehabilitación de los edificios, se puede incluir parte de la subvención (hasta un 15%) a obras complementarias de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico complementarias. También se financia la creación de una oficina de rehabilitación en el barrio para mantener informado a los vecinos, tipo ventanilla única que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas, así como los costes de gestión, honorarios profesionales o gastos de tramitación administrativa.
Para optar a estas ayudas, los ayuntamientos han delimitado previamente el área de actuación y han redactado los proyectos de rehabilitación energética de los edificios. En esa línea, una vez publicada la resolución definitiva, los ayuntamientos deberán aprobar las áreas de delimitación en el pleno municipal o consejo de administración.
Si los edificios son de titulares privados deberán acordar con ellos la gestión del proyecto. Las propuestas elegidas, que deben ser ejecutadas antes de junio de 2026, ya se han remitido al Ministerio para la firma de los acuerdos de financiación.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.